Cabañas Chaqueñas impulsan Programa de Genética Animal

Con la presencia de la vicegobernadora y el Ministro de Producción, Industria y Empleo, se llevó a cabo en la zona rural de Juan José Castelli, una jornada de campo organizada por un complejo de cabañas ganaderas que impulsan un innovador programa de genética bovina. Las actividades tuvieron lugar en cercanías al paraje Zaparinqui, en la puerta de acceso a El Impenetrable, dónde están emplazadas las cabañas San Esteban y Doña Olga.

La jornada de exhibición y venta de reproductores forma parte del programa genético y de manejo animal El mirador, motorizado por los productores de las cabañas San Esteban y Doña Olga y apunta al desarrollo de toda la zona Norte del Chaco.

“Es una iniciativa en claro camino de consolidación y completamente compatible con las metas que desde el gobierno nos hemos propuesto y para las cuales trabajamos fuertemente”, amplió el ministro.


“Es además un ejemplo claro de cómo hay que trabajar en el plano productivo, con una visión muy clara a futuro y generando las condiciones para una multiplicación favorable al sector cumpliendo con las expectativas del potencial existente”, añadió.

El ministro destacó las características innovadoras con las que cuenta el programa El mirador y aseguró que tendrá un impacto muy positivo en la mejora de los reproductores y el ganado bovino en general de la zona Norte de la provincia.

“Nuestro objetivo en cuanto a la ganadería es potenciarla, seguir sumando instrumentos para el desarrollo del complejo cárnico y garantizar acompañamiento pleno a las y los productores de todo el Chaco”, enfatizó.

“La posibilidad de contar con mejor genética animal hace que exista luego un correlato en los índices de productividad lo que también repercute de manera positiva en la expansión ganadera”, consideró Lifton.

La semana pasada el gobierno presentó el plan productivo y de exportaciones 2030 el que, entre otros ejes, marca las prioridades y acciones para el sector ganadero.


El programa de mejora genética animal que llevan adelante las cabañas San Esteban y Doña Olga nació en 2012 y es una herramienta innovadora para potenciar a los establecimientos ganaderos de toda la zona Norte de la provincia.

Los productores responsables de la iniciativa cuentan con reproductores de Braford, Brangus y Brahman de los cuales obtienen embriones y posibilitan la transferencia hacia otros establecimientos a partir de un trabajo articulado en materia tecnológica de calidad con otros ganaderos.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.