Cabañas Chaqueñas impulsan Programa de Genética Animal

Con la presencia de la vicegobernadora y el Ministro de Producción, Industria y Empleo, se llevó a cabo en la zona rural de Juan José Castelli, una jornada de campo organizada por un complejo de cabañas ganaderas que impulsan un innovador programa de genética bovina. Las actividades tuvieron lugar en cercanías al paraje Zaparinqui, en la puerta de acceso a El Impenetrable, dónde están emplazadas las cabañas San Esteban y Doña Olga.

La jornada de exhibición y venta de reproductores forma parte del programa genético y de manejo animal El mirador, motorizado por los productores de las cabañas San Esteban y Doña Olga y apunta al desarrollo de toda la zona Norte del Chaco.

“Es una iniciativa en claro camino de consolidación y completamente compatible con las metas que desde el gobierno nos hemos propuesto y para las cuales trabajamos fuertemente”, amplió el ministro.


“Es además un ejemplo claro de cómo hay que trabajar en el plano productivo, con una visión muy clara a futuro y generando las condiciones para una multiplicación favorable al sector cumpliendo con las expectativas del potencial existente”, añadió.

El ministro destacó las características innovadoras con las que cuenta el programa El mirador y aseguró que tendrá un impacto muy positivo en la mejora de los reproductores y el ganado bovino en general de la zona Norte de la provincia.

“Nuestro objetivo en cuanto a la ganadería es potenciarla, seguir sumando instrumentos para el desarrollo del complejo cárnico y garantizar acompañamiento pleno a las y los productores de todo el Chaco”, enfatizó.

“La posibilidad de contar con mejor genética animal hace que exista luego un correlato en los índices de productividad lo que también repercute de manera positiva en la expansión ganadera”, consideró Lifton.

La semana pasada el gobierno presentó el plan productivo y de exportaciones 2030 el que, entre otros ejes, marca las prioridades y acciones para el sector ganadero.


El programa de mejora genética animal que llevan adelante las cabañas San Esteban y Doña Olga nació en 2012 y es una herramienta innovadora para potenciar a los establecimientos ganaderos de toda la zona Norte de la provincia.

Los productores responsables de la iniciativa cuentan con reproductores de Braford, Brangus y Brahman de los cuales obtienen embriones y posibilitan la transferencia hacia otros establecimientos a partir de un trabajo articulado en materia tecnológica de calidad con otros ganaderos.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)