Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Image description

“Los datos indican que la rentabilidad de alquilar una vivienda por habitaciones es casi un 50% superior a alquilar una vivienda entera. Es por ello, que a raíz de la aprobación de la ley de vivienda, se observa cómo cada vez más propietarios buscan escapar de la limitación de los precios y exploran opciones para seguir obteniendo altos rendimientos. En estos momentos el precio de una habitación en alquiler ronda los 445€ de media, mientras que una vivienda entera de unos 80 m2, se encuentra alrededor de los 900 euros. Si el inmueble cuenta con tres habitaciones, la rentabilidad bruta superaría a la del alquiler convencional. Es una de las prácticas que más están aumentando, debido a que la demanda de habitaciones es cada vez mayor, ya que los inquilinos no pueden acceder a los precios de una vivienda entera y los propietarios están cambiando a esta modalidad para aumentar la rentabilidad”, comenta María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa.

Por Comunidad Autónoma

Si analizamos ambos modelos de vivienda (una vivienda de 80 m2 y una vivienda de tres habitaciones), vemos que las rentabilidades que da la misma vivienda son totalmente diferentes en ambos casos. Así, vemos que en la comunidad de Navarra la rentabilidad de una vivienda de 80 m2 es 6,5%, frente a los 12,2% de rentabilidad que se obtiene si se alquila la misma vivienda por habitaciones (es decir, 5,7 puntos de diferencia entre ambas).

De esta manera, el orden de la rentabilidad de una vivienda es: Comunitat Valenciana con 8,0% (9,9% vivienda/3 hab.), Región de Murcia con 7,6% (10,2% vivienda/3 hab.), Cantabria con 7,2% (8,0% vivienda/3 hab.), Asturias con 6,8% (7,9% vivienda/3 hab.), Cataluña con 6,8% (9,5% vivienda/3 hab.), Castilla y León con 6,8% (8,1% vivienda/3 hab.), Canarias con 6,6% (7,8% vivienda/3 hab.), Castilla-La Mancha con 6,5% (9,5% vivienda/3 hab.), Navarra con 6,5% (12,2% vivienda/3 hab.), Aragón con 6,3% (9,3% vivienda/3 hab.), España con 6,2% (9,5% vivienda/3 hab.), La Rioja con 6,1% (8,0% vivienda/3 hab.), Extremadura con 6,1% (9,0% vivienda/3 hab.), País Vasco con 6,0% (7,1% vivienda/3 hab.), Andalucía con 5,8% (7,6% vivienda/3 hab.), Galicia 5,8% con (8,0% vivienda/3 hab.), Madrid con 5,7% (6,7% vivienda/3 hab.) y Baleares con 5,3% (5,8% vivienda/3 hab.).

Por municipios

En el análisis de Fotocasa también vemos que, al igual que las comunidades autónomas, en los municipios de España también la rentabilidad de la vivienda alquilada por habitaciones es muy superior a la rentabilidad de un alquiler convencional. En el caso de Pamplona / Iruña la diferencia entre una rentabilidad y otra alcanza los 4 puntos porcentuales, es decir, por el alquiler de una vivienda se saca 4,5% frente a la rentabilidad del 8,5% que se saca por el alquiler de las habitaciones de esa misma vivienda.

De esta manera, el orden de los cinco municipios con mayor rentabilidad es: L'Hospitalet de Llobregat con 8,9% (9,1% vivienda/3 hab.), Alcoy / Alcoi con 7,2% (9,0% vivienda/3 hab.), Elche / Elx con 7,1% (8,0% vivienda/3 hab.), Murcia capital con 6,9% (9,2% vivienda/3 hab.) y Cartagena con 6,9% (10,0% vivienda/3 hab.).

Por otro lado, el orden de las cinco ciudades con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Cartagena con 10,0% (6,9% vivienda/80 m2), Murcia capital 9,2% con (6,9% vivienda/80 m2), Almería capital con 9,2% (6,8% vivienda/80 m2), L'Hospitalet de Llobregat con 9,1% (8,9% vivienda/80 m2) y Alcoy / Alcoi con 9,0% (7,2% vivienda/80 m2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.