Treinta empresas de transporte público urbano y metropolitano se unen por primera vez para incentivar la presencia de mujeres en el sector

Un total de treinta empresas operadoras de transporte público urbano y metropolitano se han unido por primera vez para incentivar la presencia de mujeres en el sector a través de la campaña ‘Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino”.

Image description

Esta alianza, impulsada por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) y secundada por buena parte del sector, presenta el transporte de personas viajeras como un ámbito atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. A pesar de que actualmente suponen sólo el 14% de las plantillas de las operadoras de transporte, este sector les ofrece un gran futuro profesional.

“Yo quiero un buen trabajo, tener tiempo libre y que me paguen bien” plantea una de las protagonistas del spot. Y es que el transporte público ofrece oportunidades para todos los perfiles: conductoras, maquinistas, técnicas, ingenieras, informáticas, mecánicas, personal de administración… todas ellas son necesarias, además de para aportar su profesionalidad, traer una visión más igualitaria e inclusiva al transporte público. 

Es un hecho que las mujeres presentan patrones de movilidad diferentes a los de los hombres, con mayor intermodalidad y combinando ir a pie con un uso más intensivo del transporte público en diferentes momentos del día. Por ello, resulta imprescindible incorporar esta perspectiva de género a la hora de organizar y planificar los servicios de transporte.


Necesidad de talento femenino en todas las áreas
Los comités de dirección tan sólo cuentan con un 21,5% de mujeres. Más baja aún es la presencia de talento femenino en la representación legal del personal, con sólo un 10,3%. En el conjunto del sector, apenas un 14% de los puestos están ocupados por mujeres. Ante la falta de paridad, estas compañías de transporte público urbano y metropolitano se comprometen a impulsar la igualdad de género, tal y como recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. 

Este sector ha sido tradicionalmente masculino, si bien en los últimos años se han ido incorporando más mujeres en todas las áreas, incluidas las técnicas. En este sentido, el secretario general de Atuc, Jesús Herrero, señala que “no se trata sólo de atraer nuevos perfiles, sino también de promocionar e incentivar a aquellas mujeres que ya están haciendo una labor estupenda en el sector”. 

El transporte público, además, es un ámbito en plena transformación y en primera línea de la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. “El sector necesita más talento femenino para seguir mejorando y avanzando hacia un desarrollo óptimo tanto en el presente como en el futuro”. 

Este mensaje pretende llegar también a las nuevas generaciones, para que sepan que, en el ámbito del transporte público, hay salidas profesionales de máxima calidad. El sector ofrece empleo estable, participación en una actividad estratégica para el país, oportunidades de evolución y promoción, y proyección de futuro.

La campaña, lanzada en el marco del 8 de Marzo, se desarrollará a lo largo de los próximos días y semanas en ciudades de todo el país, aunando así sus esfuerzos con el fin atraer más talento femenino a un sector en el que una amplia mayoría de los más de 4.365 millones de viajes anuales están realizados por mujeres.


EMPRESAS OPERADORAS ADHERIDAS:
•    Alsa (Oviedo y otras ciudades)
•    Aparcamientos Municipales y Gestión Vial de Ceuta
•    Arriva (interurbanos Comunidad de Madrid)
•    Autobuses Urbanos de Valladolid
•    Compañía del Tranvía de San Sebastián
•    Direxis Tusgsal (Área Metropolitana de Barcelona)
•    Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada
•    Empresa Malagueña de Transportes
•    Empresa Municipal de Transports Urbans de Palma
•    Empresa Municipal de Transports de València
•    Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón
•    Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
•    Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (València / Alicante)
•    Figueres de Serveis
•    Salcai Utinsa (isla de Gran Canaria)
•    Guaguas Municipales (Las Palmas de Gran Canaria)
•    Metro de Málaga
•    Metro de Sevilla
•    Metropolitano de Tenerife
•    Empresa Sagalés
•    Transports Elèctrics Interurbans (Girona)
•    Transportes Interurbanos de Tenerife
•    Transports de Barcelona
•    Ferrocarril Metropolità de Barcelona
•    Tram Operadora (Barcelona)
•    Tranvía de Murcia
•    Tranvía de Parla
•    Transportes Urbanos de Sevilla
•    Transportes Urbanos de Vitoria-Gasteiz
•    Vectalia (Alicante, Albacete, Cáceres y otras ciudades)

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.