Sanitas evita la emisión de 8.500 toneladas de CO2 gracias a la digitalización de servicios médicos

Además, la compañía ha frenado la generación de más de 150 toneladas de residuos al cambiar el uso de soportes físicos como el papel, los moldes dentales y CD por otros digitales.

Image description

Sanitas ha evitado durante el último año la emisión de 8.500 toneladas de CO2 y la generación de más de 150 toneladas de residuos gracias a la digitalización de servicios asistenciales como consultas médicas o pruebas radiológicas, la administración de documentos y la gestión de citas. Se trata de un avance que, además de transformar el modelo asistencial tradicional, contribuye significativamente a la mitigación del sector salud sobre el medioambiente.

“La digitalización de procesos en Sanitas no solo ha redefinido nuestra forma de trabajar, sino que confirma nuestro compromiso continuo con el medioambiente. Al minimizar nuestra huella de carbono y reducir nuestra dependencia de recursos físicos, como el papel o el plástico, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible. En los próximos años seguiremos explorando nuevas oportunidades y tecnologías innovadoras para optimizar nuestros procesos y maximizar nuestros esfuerzos en la reducción de emisiones y residuos”, ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA.

Estos procesos se aplican en todas las unidades de negocio de la compañía, tanto de Sanitas Hospitales, como Sanitas Dental y Sanitas Mayores. Por ejemplo, gracias al empleo de servicios digitales como la videoconsulta, los clientes de Sanitas lograron evitar la emisión de 8.197 toneladas de CO2 en 2023. Asimismo, se descargaron más de 3.700.000 informes a través de la app MISanitas, lo que redujo las emisiones asociadas a los desplazamientos a los centros y también ayudó a ahorrar 19 toneladas de papel al no imprimir los resultados de las pruebas médicas.

Por otro lado, la digitalización de procesos como el consentimiento informado y el registro de medicación, evitaron la generación de más de 11 toneladas de papel. También la radiología digital, que se realiza en los centros médicos, evitó 450 toneladas de CO2 y eliminó el consumo de más de 75 toneladas de materiales como CDs, bolsas, carpetas y láminas de acetato.

La exploración clínica del paciente en Sanitas Dental, los consentimientos informados y los presupuestos también son 100% digitales, lo que supone evitar el uso de 14 toneladas de papel al año. Otro ejemplo de innovación clínica al servicio del medioambiente es el uso del escáner intraoral en los tratamientos dentales, un dispositivo que se emplea para recrear el interior de la boca en formato digital 3D. Su uso en las clínicas dentales de Sanitas ha permitido evitar la emisión 54 toneladas de CO2 y la generación de 34 toneladas de residuos de siliconas y alginatos utilizados en los moldes tradicionales.

La digitalización igualmente se aplica en las residencias de Sanitas Mayores, donde específicamente se ha aplicado a los procesos administrativos con la idea de hacerlos más cómodos, eficientes y sostenibles. Así, por ejemplo, se ha incorporado la firma digital disponible para clientes en contratos y reglamento interno del centro. Esto permite mayor flexibilidad en la formalización de los ingresos y reducir el consumo de papel en las altas.

Todas estas mediciones son posibles gracias a que Sanitas, junto con la consultora The Carbon Trust, cuenta con un modelo innovador para cuantificar las reducciones netas de emisiones de este tipo de procedimientos médicos digitales. En 2021 además, puso esta información a disposición de sus clientes en el área personal de MiSanitas al que tiene acceso cada asegurado. Su objetivo es permitir que los clientes puedan sentirse parte del cambio, y que - con sus elecciones – pueden influir en la mitigación del cambio climático. Mediante la función "Mi Huella de Carbono", pueden obtener una visión global del CO2 que evitan cada vez que eligen una interactuación digital con la compañía.

Otros servicios médicos sostenibles

La digitalización no es la única palanca que utiliza Sanitas para reducir sus emisiones para emprender su hoja de ruta hacia su compromiso de ser una empresa Net Zero en 2040. Utiliza también la innovación en servicios médicos y la electrificación de su flota para descarbonizar su impacto.

A este fin, la incorporación de una anestesia más sostenible en los centros de Sanitas Hospitales ha permitido reducir sus emisiones de CO2 en 914 toneladas, casi un 68% menos que en 2022.

Por otro lado, Sanitas Acude, el servicio de Atención Domiciliaria en Madrid, contribuyó a disminuir sus emisiones en 32 toneladas de CO2 gracias a la electrificación de su flota, evitando también el consumo de 12.458 litros de combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.