Los 7 atributos clave que caracterizan a los líderes del futuro (spoiler alert: la rebeldía es uno de ellos)

Con la llegada de la era digital y el avance de las nuevas tecnologías, las formas de liderazgo también están evolucionando. En este contexto de cambio constante, las empresas deben, más que nunca, dar con aquellas personas que viven entre el presente y el futuro para liderar sus proyectos. Esta figura inconformista siempre ha existido, pero ahora, con la producción del documental ‘EDGERS’, Alfons Cornella (presidente de Institute of Next) y David Boronat (fundador y Chief Future Officer de Multiplica) le ponen nombre y establecen las siete grandes cualidades que les definen. 

Image description

“La pandemia nos enseñó que somos muy frágiles, pero también que el futuro que tenemos por delante es muy prometedor”, reconoce David Boronat, fundador de Multiplica, y productor del documental EDGERS.

Para el Chief Future Officer de Multiplica, el futuro de las compañías pasa por que los empresarios y directivos entiendan que son ellos los que deben ponerse al servicio de su organización para sacar la mejor versión de cada uno, y no al revés. “Lejos de modelos de liderazgo pasados, centrados en dirigir y mandar, ahora destacan aquellos líderes que realmente lo que buscan es empoderar a sus equipos y acompañarlos y orientarlos cuando realmente sea necesario”.

Siete conceptos clave

Para Boronat y Cornella, estos/estas líderes del futuro se caracterizan por siete habilidades: son rebeldes, audaces, resolutivos, conectores, tecnoabiertos, multiplicadores, y curiosos. En el caso de este último atributo, Alfons Cornella, lo considera uno de los más importantes, pues “sin curiosidad no hay creatividad, sin creatividad no hay innovación y sin innovación no hay cambio”.

“Es positivo atreverse, necesario y las organizaciones lo requieren porque el contexto ha cambiado”, afirma Cornella: “Quedarse parado es lo más arriesgado que puedes hacer a día de hoy”.

Frente al avance tecnológico, pese a lo que puede parecer en primera instancia, el rol de las personas será todavía más importante. “Las Inteligencias Artificiales solo nos darán las respuestas correctas si les hacemos las preguntas adecuadas”, comenta Boronat, quien recuerda el carácter tecnoabierto que los líderes del futuro deberán adoptar: “aquel que decida no abrirse a la tecnología estará muerto”.

Los empresarios del futuro

“Con la creación de EDGERS”, explica Boronat, “queremos poner el foco en este grupo de profesionales que no solo está llamado a liderar en el futuro, sino que lo hace ya en la actualidad a través de proyectos disruptivos y compartiendo unos valores muy concretos”. Es por esto que, para la elaboración del documental, Boronat y Cornella viajaron por diferentes países de América Latina en busca de aquellas personas que entienden lo que requiere ser un EDGER.

Y es que, la fuerza de trabajo está evolucionando. Según señala un informe de Fundación Telefónica, se espera que el 75% de los trabajadores españoles sean nativos digitales para el año 2025. Esta nueva generación de expertos en tecnología está entrando a pasos agigantados en todos los ámbitos y espacios de trabajo.

La presentación oficial del documental tendrá lugar el próximo 15 de mayo en el Auditorio Axa de Barcelona (Av. Diagonal 547), a las 19:00 horas: “el mundo es tan incierto que necesitamos incorporar este pensamiento estratégico que nos ayude a visualizar posibles escenarios y entender qué nos dicen”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.