España continúa siendo un destino popular entre los viajeros europeos: Barcelona, el destino favorito

Barcelona sigue posicionada en los tres primeros lugares de los destinos más buscados a nivel global por los viajeros internacionales, bajando una posición hasta el tercer puesto en comparación con el año anterior, a pesar de que las búsquedas a este destino han aumentado un 4,72%.

Image description

Las búsquedas de destinos para viajar este verano se han disparado, en lo que se anticipa uno de los veranos con niveles de ocupación más elevados tras la pandemia.

España lidera el ranking de las regiones más buscadas a nivel mundial ocupando la mitad de los puestos, con Andalucía en primera posición, seguida de Cataluña, Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y también las Islas Canarias.

Los destinos de playa siguen siendo los favoritos para los viajeros españoles, al igual que visitar las capitales. Benidorm continúa encabezando el ranking y Madrid sube a la segunda posición con un notable crecimiento en las búsquedas del 64,16%. Le siguen otras ciudades costeras como Salou, Málaga y Peñíscola.

Según los datos de Booking, los españoles apuestan este verano 2023 por lugares como Retamar, Guardamar del Segura, Comarruga, Córdoba o La Coruña, que incrementan sus búsquedas un 184,63%, un 143,6%, un 96,2%, un 83,94% y un 76,34%, respectivamente.

En cuanto a los lugares internacionales más buscados por la comunidad viajera española, las grandes capitales europeas como Roma, Londres y París siguen liderando el ranking, mientras que Viena, Marrakech y Praga son las ciudades que más han mejorado su posición con un salto de 36,33 y 30 puestos, respectivamente.

Barcelona, destino favorito

Barcelona sigue posicionada en los tres primeros lugares de los destinos más buscados a nivel global por los viajeros internacionales, bajando una posición hasta el tercer puesto en comparación con el año anterior, a pesar de que las búsquedas a este destino han aumentado un 4,72%.

Otros destinos que han mejorado su posición en el ranking, también con un aumento en sus búsquedas, son Benidorm que sube 4 puestos y un 30,07%, Sevilla que escala 10 puestos y un 41,17% y Alicante que también sube 4 puestos y un 23,82% de búsquedas. Madrid se mantiene en el puesto 12 del ranking, aunque las búsquedas a este destino han visto un aumento del 21,16%.

A distancia se sitúan otras ciudades de costa como han sido Málaga, Palma de Mallorca, Valencia o Marbella, entre otros que, a pesar de haber visto un crecimiento en su número de búsquedas, no han sido suficientes y han sufrido una bajada en el ranking.

Las islas son las más perjudicadas, ya qe no solo cómo bajan en el ranking entre los destinos más buscados si no que, además, disminuyen las búsquedas de los viajeros internacionales sobre todo en lugares tan emblemáticos como son Ibiza y San Antonio en Baleares o Adeje en Canarias.

Los destinos españoles con el mayor crecimiento en número de búsquedas por parte de los viajeros internacionales de China, Taiwán, Japón y Australia han sido Sevilla, Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca.

A su vez, los incrementos más grandes en el ranking para destinos españoles buscados por extranjeros son para Palma de Mallorca que sube 123 posiciones en el ranking de Australia, Barcelona aumentando 80 posiciones en el ranking japonés, Santa Susana también sube 80 posiciones para los belgas mientras que Madrid y Sevilla adelantan 57 posiciones en la India y Dinamarca respectivamente.

Primero los hoteles

Los viajeros españoles siguen prefiriendo los hoteles como el tipo de alojamiento estrella para disfrutar de sus vacaciones, manteniéndose en segunda posición los alojamientos en apartamentos turísticos.

Los campings retoman fuerza este año escalando tres puestos y, en contrapartida, las villas pasan a ocupar el último lugar del listado descendiendo un total de dos posiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.