El alquiler sube un 2,8% en Madrid en el segundo trimestre (en junio el precio de la vivienda interanual sube un 10%, con 16,70 euros/m2 al mes)

En la primera mitad del año, Madrid ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler, pero en concreto, cierra el segundo trimestre del año 2023 con un incremento interanual del 10% y un trimestral del 2,8%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 16,70 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes).

Image description

“Se detecta una ligera tregua a nivel nacional en el encarecimiento abultado del precio del alquiler coincidiendo con la reducción de la inflación. Sin embargo, el precio sigue disparado en las comunidades autónomas más tensionadas, con subidas muy abultadas por encima del 10 y hasta el 33%, y con récords de precio en este segundo trimestre del 2023. En estos momentos la oferta de alquiler residencial disponible es tan reducida que la presión de la demanda empuja el precio al alza. Un volumen muy importante de inmuebles se ha vendido, se han pasado al alquiler turístico o se mantienen vacíos. Los propietarios, preocupados por la inseguridad jurídica existente en la Ley de Vivienda intentan migrar hacia otros mercados, dejando al alquiler sin stock de vivienda”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

En las Comunidades Autónomas este segundo trimestre de 2023 se presenta con 17 incrementos trimestrales y 15 incrementos interanuales. En junio once de ellas han superado sus precios máximos y son: Baleares   (17,16 €/m2 al mes), Madrid (16,70 €/m2 al mes), Cataluña (15,94 €/m2 al mes), País Vasco (14,64 €/m2 al mes), Cantabria (13,16 €/m2 al mes), Canarias (12,85 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,53 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,79 €/m2 al mes), Galicia (8,47 €/m2 al mes), Castilla y León (8,33 €/m2 al mes) y Extremadura (6,36 €/m2 al mes).

El orden de los incrementos trimestrales es: Cantabria (19,9%), Región de Murcia (11,4%), Comunitat Valenciana (8,7%), La Rioja (8,6%), Canarias (8,0%), Baleares (7,5%), País Vasco (6,2%), Galicia (4,3%), Andalucía (2,9%), Madrid (2,8%), Extremadura (2,3%), Cataluña (1,7%), Castilla y León (1,3%), Castilla-La Mancha (1,1%), Aragón (1,1%) y Asturias (0,9%) y Navarra (0,8%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, en Baleares se paga por metro cuadrado 17,16 euros. Le siguen las comunidades de Madrid (16,70 €/m2 al mes), Cataluña (15,94 €/m2 al mes), País Vasco (14,64 €/m2 al mes), Cantabria (13,16 €/m2 al mes), Canarias (12,85 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,53 €/m2 al mes), Navarra (10,80 €/m2 al mes), Andalucía (9,79 €/m2 al mes), Aragón (8,93 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,79 €/m2 al mes), Asturias (8,66 €/m2 al mes), Galicia (8,47 €/m2 al mes), Castilla y León (8,33 €/m2 al mes), La Rioja (8,30 €/m2 al mes), Extremadura (6,36 €/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (6,17 €/m2 al mes).

Municipios  

En nueve de las 13 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2023 se producen incrementos trimestrales.

Los incrementos en el alquiler de la vivienda trimestral se experimentan en ciudades de Cartagena con 20,6%, Móstoles con 8,0%, Torrejón de Ardoz con 8,0%, Fuenlabrada con 7,4%, Alcorcón con 6,1%, Pozuelo de Alarcón con 5,1%, Madrid capital con 3,9%, Majadahonda con 3,3% y Alcalá de Henares con 0,7%.

En cuanto al ranking de precios por municipios, se paga por Madrid capital 18,35 €/m2 al mes, seguida de Pozuelo de Alarcón con 15,58 €/m2 al mes, Majadahonda con 14,30 €/m2 al mes, Las Rozas de Madrid con 14,06 €/m2 al mes, Leganés con 12,70 €/m2 al mes, Alcorcón con 12,44 €/m2 al mes, Getafe con 12,26 €/m2 al mes, Móstoles con 11,70 €/m2 al mes, Torrejón de Ardoz con 11,50 €/m2 al mes, Fuenlabrada con 11,29 €/m2 al mes, Alcalá de Henares con 10,62 €/m2 al mes, Parla con 10,34 €/m2 al mes y Aranjuez con 9,67 €/m2 al mes.

En cuanto al precio por metro cuadrado, 12 distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 21,90 €/m2 al mes, seguido de Chamberí con 21,51 €/m2 al mes y Centro con 21,03 €/m2 al mes. Por otro lado, los precios han tocado techo en once distritos y son: Chamberí, Barrio de Salamanca, Retiro, Villa de Vallecas, Tetuán, Usera, Ciudad Lineal, Arganzuela, Moncloa – Aravaca, Chamartín y Fuencarral - El Pardo.

Distritos de Madrid

El precio del alquiler trimestral sube en 14 de los distritos en junio respecto al trimestre anterior. Los tres distritos con mayor incremento son Puente de Vallecas (9,3%), Latina (8,8%) y Chamberí (8,3%).

En 11 distritos se alcanzan precios máximos en el segundo trimestre de 2023 y son: Chamberí con 21,51 €/m2 al mes, Barrio de Salamanca con 21,90 €/m2 al mes, Retiro con 19,35 €/m2 al mes, Villa de Vallecas con 13,52 €/m2 al mes, Tetuán con 18,82 €/m2 al mes, Usera con 15,36 €/m2 al mes, Ciudad Lineal con 15,61 €/m2 al mes, Arganzuela con 17,59 €/m2 al mes, Moncloa - Aravaca con 18,75 €/m2 al mes, Chamartín con 18,51 €/m2 al mes y Fuencarral - El Pardo con 15,09 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.