El 73% de los propietarios de viviendas en España desconoce la existencia de ayudas y bene­ficios a la instalación

Hoy en día existen ayudas y beneficios derivados de la instalación de placas solares fotovoltaicas, como desgravaciones de hasta el 60% en el IRPF de la instalación, reducciones en el pago del IBI de hasta un 50%, subvenciones en algunas CCAA, etc.; pero no generan una gran movilización a la instalación; ya que son desconocidos.

Image description

De hecho, según los últimos datos del “InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024” de SotySolar, un 73% de los propietarios desconocen la existencia de ayudas y bene­ficios a la instalación. Sin embargo, tras conocer la existencia de ayudas, un 14% de los propietarios declara mostrar mayor interés en la instalación de placas solares.

Y es que las ayudas económicas, subvenciones y otros incentivos fiscales son fundamentales para quienes están considerando pasarse a algún tipo de energía renovable en el hogar. Por ello, con el objetivo de ayudar a los consumidores, SotySolar ha recopilado en un mapa nacional todas las subvenciones y ayudas activas a nivel nacional.  

Financiación flexible para todos los bolsillos 

Si bien las subvenciones existentes y las deducciones en la Renta aplicables hoy en día aportan una gran ayuda económica, encontrar la forma adecuada de financiación de una instalación placas solares y otros sistemas adicionales, facilita el acceso a miles de usuarios para disfrutar de los beneficios del autoconsumo.

Pars ayudar a los consumidores a mitigar esta gran inversión, SotySolar ofrece su plan de financiación flexible a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar. Los planes de financiación ofrecidos sin intermediarios llegan hasta los 20 años y consisten en una cuota fija mensual desde 33€. Este modelo de financiación es compatible con las ayudas y subvenciones. Asimismo, para que el presupuesto sea totalmente a medida y real, la visita la realiza directamente un técnico y no un comercial y la instalación está lista en 20 días desde la concesión de la licencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.