La UNNE se suma al proyecto del futuro Parque Biotecnológico en Corrientes

Promovido por dos empresarios con residencia en China, este proyecto apunta a asociar empresas, capitales privados y públicos, gobierno y Universidad para trabajar sinérgicamente en el desarrollo de productos para aplicaciones clínicas, vinculadas a la salud de la mujer y la biotecnología aplicada a la oncología. 

El rector de la UNNE doctor Omar Larroza recibió en su despacho al referente de la empresa Dalton Bio, de la provincia china de Zheijang, Benjamín Hua; al CEO argentino con residencia china, líder de la firma GC Group con sede en Estados Unidos, Julián Efler y al Director de Investigación del ministerio de Salud Pública de Corrientes, magíster Diego Farizano. Los empresarios, llegaron acompañados al edificio de gestión universitaria por Matías Germán Vallejos y Walter Adrián Alcara, socios de Efler.


En la reunión, los CEO y Farizano mantuvieron un rico intercambio con el titular de la UNNE para explicarle los alcances del proyecto vinculado a la radicación de un Parque Biotecnológico en la ciudad de Corrientes.

El rector reconoció su intención de implementar el dictado de la Carrera de Biotecnólogo en la UNNE a la vez que manifestó la necesidad de realizar investigaciones afines en el ámbito del Instituto de Medicina Regional de la UNNE. “Por lo que este inicio de conversaciones resulta sumamente auspicioso para el futuro de nuestra universidad, ya que este tipo de vinculación y formación será realmente referencial a nivel latinoamericano en nuestra institución”.

Julián Efler, CEO de GC Group explicó que Hua pensó en expandir su empresa –que nuclea en un grupo corporativo a varias empresas de salud- fuera de China, para lograr mayores ventajas logísticas. 

“Nos gustaría traer de 20 a 30 grandes empresas de China y de otros países del mundo. Es una gran inversión que involucra capital privado, del gobierno provincial y el involucramiento también de la UNNE”, subrayó Efler, no sin antes destacar que el proyecto es una inversión pensada para ser desarrollada de aquí a 20 años.

En charla con UNNE Medios, el empresario asiático Hua (en idioma inglés) reconoció que este modelo ha sido muy exitoso en otros países. “Lo importante para muchos de nosotros que nos graduamos de la universidad es que tenemos una responsabilidad social. Esta responsabilidad incluye fundar compañías que puedan ayudar a muchas personas, en nuestra industria de la salud. Es responsabilidad de los estudiantes devolver a la sociedad. Haciendo esto se sentirán mejor, más exitosos en el desarrollo de sus carreras. Es un pequeño consejo que les puedo dar, queridos estudiantes”, expresó.

De este modo, la UNNE se suma a este proyecto de alcance internacional con todo su potencial, acompañando las necesidades y políticas de desarrollo que plantean los gobiernos locales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.