Vuelve la Bienal Internacional de Escultura en la ciudad de Resistencia

En el marco de las actividades que se desarrollan del 27 de enero al 6 de febrero, para celebrar los 144 años de Resistencia, el municipio de Resistencia asumió el compromiso público de realizar las obras de infraestructura necesarias para garantizar la accesibilidad cultural en el predio del MusEUM de cara a la a la próxima Bienal de Escultura que se desarrollará del 16 al 23 de julio próximo.

Después de un año en que la Fundación Urunday y el municipio de Resistencia firmaran un convenio de colaboración y cooperación que estableció el Departamento de Conservación y Restauración municipal, además de la incorporación formal de las esculturas de la ciudad al patrimonio municipal se informó los trabajos realizados en este lapso de tiempo por ese departamento, al mismo tiempo, el municipio comunicó oficialmente las obras de infraestructura edilicia que se llevarán adelante para garantizar la accesibilidad cultural de todas las personas en la próxima Bienal Internacional de Escultura.


Por su parte el presidente de la fundación Urunday, Josese Eidman destacó; “Hoy nos convoca la bienal, pero es oportuno recordar que hace exactamente un año, en este mismo lugar, el Municipio y la Fundación Urunday firmaron un acuerdo de cooperación que posibilitó realizar, en este lapso, valiosas intervenciones de conservación sobre 150 esculturas de la ciudad.  

En aquella oportunidad, Fabriciano inició su discurso diciendo “Este acuerdo y esta noche, son un punto de inflexión”. Y estaba en lo cierto… Sin el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, realizar estas tareas tan importantes para la conservación de nuestro patrimonio, no hubiese sido posible; y por eso, muchas gracias.

Y una vez más, vuelven grandes escultores del mundo en escena y en acción, trabajando a cielo abierto y en público, creando obras de arte que tienen por destino las veredas de Resistencia. 


Cinco centenares de artistas consagrados han pasado por el chaco y más de 650 esculturas habitan el espacio público de nuestra ciudad. Un patrimonio escultórico único que convive en armonía con la comunidad, todos los días.

Nuestro concurso de escultura es en la actualidad un acontecimiento internacional de reconocimiento pleno en la escena escultórica mundial y está catalogado entre los mejores del mundo.  

La Bienal del Chaco es escultura, pero también es una enorme manifestación poblada por múltiples actividades y expresiones plurales del arte y la cultura.

Muy pronto, en marco del Lanzamiento oficial programado para el mes de marzo, daremos a conocer los participantes y el programa de actividades completo de la próxima edición.  


Pero queremos adelantarles que la bienal 2022 será “la mejor de todas”, esta era la promesa que el Maestro Fabriciano nos hacía antes de cada edición (y así sucedía, cada nueva bienal superaba la anterior). Hoy, ya sin su presencia, estamos trabajando muy duro y todos juntos, para honrar su enorme legado. 

En Julio, se realizarán los tradicionales certámenes de escultura; también el encuentro de artistas argentinos y latinoamericanos; congresos y seminarios internacionales; el festival filarmónico juvenil y galas escénicas de altísimo nivel.

Una semana intensa, de múltiples actividades totalmente gratuitas; protagonizadas por más de 450 artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, 120 maestros artesanos de todo el país y un total de 630 expositores entre emprendedores, empresas e instituciones

Una bienal que atestiguará el pasaje de más de medio millón de visitas en los 9 días de julio, durante estas vacaciones de invierno.

La Bienal del Chaco. Una construcción colectiva que convirtió a un concurso de escultura en una fiesta del pueblo y en una marca de identidad chaqueña.

Resistencia cumple 144 años. Y esta Bienal Internacional es una fiesta de cumpleaños que la ciudad merece.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.