Viviana Yommi ganó la última edición de Docentes que Inspiran (con proyectos pedagógicos de educación especial)

La docente, oriunda de Puerto Iguazú, fue premiada con tres millones de pesos para seguir impulsando su proyecto educativo. Además, obtuvieron una mención especial la docente mendocina, Paula Savio, y el docente correntino, Leonardo Amarilla.

Concluyó la última edición de Docentes que Inspiran y las historias de los seis docentes finalistas elegidos entre
cerca de 2.000 postulaciones de todo el país emocionaron a toda la comunidad.


El gran reconocimiento como “Docente Inspiradora del año”, y un premio de $ 3.000.000 fue a para Viviana Yommi, de la localidad de Iguazú, destacada por su labor en el ámbito de la educación especial, en el Instituto Esperanza de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

“Para mí, este premio es un puente para poder lograr muchas cosas que yo tengo planificadas para mi escuela. Me va a permitir llegar al otro lado al que yo quiero llegar con mi escuela. Gracias porque me dieron esta oportunidad” mencionó Viviana, que cuenta con más de 30 años de trayectoria.

Viviana ayudó a fundar la primera escuela de educación especial. Hoy es una escuela reconocida y respetada en la comunidad por la cantidad de proyectos que lleva a cabo, entre ellos, la inserción laboral de los alumnos en los hoteles y comercios de Iguazú. Así como también, los proyectos en conjunto con universidades y otras escuelas especiales de Brasil y Paraguay. En su día a día, la docente está comprometida para que sus alumnos puedan descubrir y desarrollar todo su potencial a pesar de las carencias económicas de muchas familias que
asisten al instituto.


Además de este reconocimiento, Paula Savio y Leonardo Amarilla recibieron una mención especial de $ 1.000.000 cada una. ​​Paula es de Guaymallén, Mendoza, y es maestra de primaria. Su trabajo sobresale por emplear un enfoque pedagógico de alfabetización, centrado en el juego didáctico y en lo vincular, personalizando de esta manera la enseñanza para cada estudiante.

Leonardo es de San Roque, Corrientes, y sueña con un “aula sin paredes”. Por eso, lleva a sus alumnos para que aprendan biología en la naturaleza y desarrolla diversos proyectos orientados a potenciar las capacidades científicas de sus alumnos desde el trabajo de campo.

A su vez, se reconoció a los tres finalistas restantes. Por un lado, Sergio Aguilar, creador de un laboratorio tecnológico, para que sus alumnos fabriquen robots a partir de residuos electrónicos en Villa Soldati, CABA. Por su parte, Laura Hernández, de 30 de Agosto, en la provincia de Buenos Aires, quien logró transformar las prácticas educativas de su escuela. Por otro lado, José Caro, que promueve diferentes iniciativas con impacto comunitario y medioambiental en su escuela de Villa Regina, en Río Negro.


Cambiando la educación en un homenaje
El Premio Docentes que Inspiran, impulsado por Clarín y Zurich Argentina, es un homenaje a los educadores más inspiradores de nuestro país. Esta iniciativa lleva tres años consecutivos en busca de movilizar a toda la comunidad en favor de una mejor educación, a través de la difusión de las historias inspiradoras de aquellos docentes excepcionales, que dejan una huella decisiva en sus estudiantes.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.