Valdés firmó un memorándum con una provincia china y Corrientes exportará productos primarios a la nación asiática

A meses de su gira por el país oriental, el ejecutivo provincial empieza a concretar algunos de los proyectos que surgieron de ese viaje. Uno de ellos fue el acuerdo firmado este lunes por la autoridades del distrito de Shanxi, que pretende agilizar el intercambio comercial de carne, madera, cítricos y arroz.
 

“Comenzó la última semana de septiembre con un encuentro con funcionarios y empresarios de Shanxi, China, que visitan Corrientes para fortalecer la integración y promover inversiones”, así describió el gobernado Gustavo Valdés el evento que tuvo lugar este lunes en el Salón Amarillo de la casa de gobierno, donde representantes extranjeros se reunieron con ministros locales.

El eje de esta reunión fue la firma de un memorándum que, según el mandatario, busca “agilizar el intercambio comercial en materia forestal, ganadera, arrocera, cítrica, yerbatera e industrial”. Además, desde el gobierno provincial aseguran que se brindó a los visitantes un amplio panorama de las potencialidades de la región, así como detalles sobre la infraestructura necesaria para promover el desarrollo.

Por último, el gobernador aprovechó este contexto para remarcar una vez más la importancia de la producción de materias primas para la economía correntina, y en particular la del sector forestal; sobre ella, señaló: “para crecer apuntamos a industrializar nuestra madera, infraestructura ferroviaria y puertos”.

(Agencia Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.