Una delegación de la provincia china de Heilongjiang llegó a la capital para preparar una misión a Corrientes

Como antesala de lo que será el año próximo la visita a Corrientes del gobernador de la provincia china de Heilongjiang, una delegación de funcionarios de ese estado visitó el 3 de Diciembre, el Ministerio de Producción. El encuentro tuvo como objetivo interiorizar a los visitantes sobre los potenciales productivos de la provincia en sus principales cadenas, como así las ventajas de inversión que se ofrecen, e intercambiar experiencias.

La delegación llegó en representación del gobernador de la provincia de Heilongjiang, uno de los lugares que había sido visitada por la misión técnica y comercial a mediados de año y que estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Valdés y de la que también formó parte el ministro de producción, Ing. Jorge Vara. Justamente, el doctor Vignolo les transmitió los saludos del gobernador y puso a disposición las herramientas para que la delegación china pueda cumplir los objetivos de su visita.

Fue el secretario García Olano quien se encargó de realizar la presentación en la que se detallan los potenciales productivos de la provincia con foco en seis cadenas: ganadería, forestal, arroz, citrus, horticultura y yerba mate. 

También se expusieron los proyectos de infraestructura como los de los cuatro puertos –Corrientes, Itá Ibaté, Lavalle e Ituzaingó- en los que se está trabajando para mejorar la productividad; como así el rol clave que tendrán para el desarrollo y fortalecimiento de las cadenas. Y se detalló sobre los avances en materia de obtener energía limpia, donde se trabaja en cuatro establecimientos de los cuales dos de ellos para el año que viene estarían en pleno funcionamiento abasteciendo de energía a la conexión nacional.

Los funcionarios chinos agradecieron la información y manifestaron su interés en compartir experiencias tanto productivas como científicas, en virtud que encontraron muchas similitudes geográficas y productivas con su provincia, como así el interés común de desarrollar más sus industrias.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, recibió a la delegación, para avanzar en las negociaciones y buscar nuevas inversiones.

Con el titular de Industria, los funcionarios chinos conocieron el potencial del sector en todo el territorio provincial. El objetivo es profundizar los lazos de cooperación internacional para lograr un crecimiento que beneficie a ambas provincias, se informó.


El subsecretario de Hacienda, Patricio Carando, recibió a la comitiva para hablar sobre la exportación de carne a China y la posibilidad concreta de radicar empresas de ese país para potenciar la actividad productiva y económica.

Además, dialogaron sobre la oportunidad de exportar  madera en un marco de colaboración, como también la instalación de una planta forestal de capitales chinos en Corrientes.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)