Un programa del INYM beneficiará a los pequeños molinos yerbateros 

Comprende descuentos del 40% para pequeños molinos yerbateros para envíos al país y al exterior, asistencia financiera para montar una tienda digital y capacitación. Alcanza a quienes comercialicen hasta 100 mil kilos de yerba mate elaborada por marca y por año.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó este mes de abril el “Programa de Marketing y Comunicación para Empresas”, el cual tiene por objetivo asistir a pequeños molinos yerbateros fraccionadores y también a marcas que, por medio de convenios de fasón con molinos fraccionadores inscriptos en el INYM, comercialicen hasta 100 mil kilos de yerba mate elaborada por marca por año. Son más de 50 Molinos fraccionadores los que cumplen este requisito, a los que se añaden las marcas con convenio de fasón.


La asistencia comprende, por un lado, un descuento del 40% sobre la tarifa publicada para los envíos de yerba mate nacionales e internacionales con Andreani S.A., como así también la asistencia financiera para los molinos yerbateros para montar una tienda digital para la comercialización de su producto en internet y la capacitación para llevar adelante esta iniciativa de venta digital. Toda la parte de capacitación se realizará con la asistencia de Tiendanube, la plataforma de e-commerce que más ha crecido en los últimos años y que además, tiene un soporte local en Misiones.

“Esto forma parte de las acciones que llevamos adelante junto al Directorio para el fortalecimiento y la sustentabilidad de toda la cadena yerbatera”, destacó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

En ese sentido, el director por el Sector de la Producción y secretario de la Subcomisión de Promoción, Jonás Petterson subrayó que “este programa no solo abarca generalidades, sino que prevé el análisis puntual de cada caso para tratar de identificar potenciales puntos de ayuda o asistencia que los operadores puedan necesitar individualmente, y buscar luego los mecanismos adecuados para brindar soluciones a todos los temas posibles”.


La idea también es que una vez en marcha la primera etapa del montaje y operación de la tienda digital, se pueda avanzar también en la asistencia para la detección de nichos geográficos potenciales para cada individuo y la asistencia y apoyo para su desarrollo; siempre poniendo el foco en la calidad del producto y  con el objetivo de que cada pequeño operador pueda agregar valor a su emprendimiento.

Los dueños de pequeños molinos yerbateros que estén interesados en contar con mayor información y participar de este programa de apoyo a los pequeños molinos yerbateros pueden escribir al correo electrónico.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.