Un nuevo concepto de hotelería llega a la ciudad de Posadas

Hotel Batista es una nueva propuesta hotelera en Posadas que opera bajo un concepto de alta gama localizado en pleno corazón de la ciudad.

El hotel posee características innovadoras que buscan contribuir a la preservación y el cuidado del medio ambiente, acompañado de una infraestructura de calidad y confort en cada espacio. Cualidades que se mantienen a lo largo de su arquitectura natural y contemporánea. 

Ubicado estratégicamente a 5 minutos del aeropuerto, las instalaciones cuentan con una ubicación inmejorable de camino hacia una de las 7 maravillas del mundo: “Las Cataratas del Iguazú” y a unos minutos del paso fronterizo con la ciudad de Encarnación  Paraguay. 

Todos los servicios y comodidades están pensados para albergar a aquellos turistas y/o visitantes que busquen calidad y seriedad en un espacio dedicado a preservar y transmitir la cultura e identidad de la tierra roja, mediante la integración de muestras de arte cortesía de artistas locales, que dotan al hotel de delicados detalles en cada uno de sus rincones.

 


El establecimiento cuenta con amplias habitaciones, un restaurante, spa, salón de eventos, sala de directorio, bar y piscina con solárium. Además de un icónico jardín vertical al aire libre, armonizado con vegetación regional para reflejar la flora autóctona de la provincia. 
 
Como hotel sustentable comprometido con el uso y aprovechamiento responsable de recursos naturales, así como también económicos y humanos sin alterar cada factor, ayudan a hacer del “Hotel Batista” un lugar mejor para sus clientes. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.