Un McDonald's único en la región abre sus puertas en Rosario (con iniciativas sustentables)

Reforzando el compromiso con el medioambiente, este nuevo local tendrá diferentes iniciativas sustentables alineadas a su “Receta del futuro”. Entre ellas y por primera vez, incorpora una innovadora terraza verde. 

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald 's del mundo, estará celebrando la apertura de un nuevo local en Rosario, el número 10 de la ciudad. Se encuentra ubicado en el Hipódromo de la ciudad.


Este nuevo restaurante, el número 224 de McDonald 's en Argentina, se destaca por su diseño de vanguardia y su compromiso con la sustentabilidad. Con una superficie total de 1.500 m2, este McDonald 's será el primero en Argentina en presentar un diseño absolutamente innovador y contará con una terraza verde, brindando a los clientes un espacio único para disfrutar de sus comidas rodeados de naturaleza y aire libre.

McDonald 's funciona como una gran escuela para muchos jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. Todos los colaboradores adquieren un expertise único que se complementa con las capacitaciones y accesos que ofrece la marca a cursos y estudios, y con la experiencia propia de trabajar en uno de sus locales.

A lo largo del país, Arcos Dorados emplea a 16.000 personas, siendo uno de los principales generadores de empleo privado de Argentina. Esta apertura significa 120 puestos de trabajo para los vecinos de Rosario, de los cuales 75 son nuevos y 45 son colaboradores de otros locales que fueron reubicados.

El nuevo local en Rosario forma parte de una innovadora generación de restaurantes construidos bajo un modelo de 25 iniciativas sustentables, que permiten aportar a la reducción de un 36% de la huella de carbono para el 2030.

Algunas de ellas implican el uso y recuperación de gases refrigerantes no contaminantes de aires acondicionados, reutilización de agua de condensación y lluvia para riego y mantenimiento, iluminación LED con sensores de movimiento y natural en cocinas, encendido automático de iluminación en exterior y de cartelería, separación de residuos en lobby y de aceite usado, entre otros.

Además, el espacio cumple con estándares sustentables para cuidar el parque y preservar diversas áreas de recreación y parquizado. 

Desde el inicio del proyecto, este restaurante tuvo una mirada sostenible integral y se han implementado tecnologías para optimizar el uso de los recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la atención al cliente. Se incluyeron kioskos digitales de autogestión, personalización de los pedidos y cartelería digital en el menú. También cuenta con McCafé, Automac (con dos líneas de atención side by side) y una estación de carga de energía para vehículos eléctricos de la mano de Chargebox NET, la red privada que hoy lidera el mapa de carga para vehículos eléctricos de Argentina. De esta manera, el restaurante incorpora las tecnologías más novedosas del mercado.

“Esta apertura es uno de los acontecimientos más importantes del año para Arcos Dorados. Además de inaugurar un McDonald’s único en su estilo, que busca ser un hito en términos de sustentabilidad, vamos a estar generando más empleo en la ciudad. En total, sumamos más de 1300 colaboradores en la provincia”, dijo Eduardo Lopardo, Director General de Arcos Dorados Argentina. Y agregó: “Además, revitalizaremos un sector del Hipódromo, reforzando así nuestro compromiso con brindar una experiencia gastronómica innovadora a nuestros clientes, mientras cuidamos y preservamos el entorno donde nos encontramos”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.