Ultrapetrol consiguió la concesión del centro de acopio y silos del puerto Barranqueras (e invertirá US$ 40 millones)

Según trascendió ayer, el gobierno chaqueño otorgará la administración de dichas instalaciones para su mantenimiento y explotación. Se espera que la firma encargada de esta tarea, cree a partir de ella 200 nuevos puestos de trabajo. Los detalles, acá.

Según declaró en diálogo con medios radiales locales el gobernador Domingo Peppo, ayer se firmó un convenio con la empresa Ultrapetrol S.A. que prevé la “concesión de mantenimiento, uso, explotación, operación y obra de carácter oneroso en el elevador terminal y/o planta de acopio y embarque de granos”, para el centro de acopio y silos del puerto Barranqueras.

Según especificó el mandatario, la selección de la firma se llevó a acabo mediante “un llamado a licitación abierta, en la que la única empresa presente fue Ultrapetrol, y con el compromiso de una inversión inicial de US$ 40 millones para las distintas instancias de infraestructura, y para mantener y mejorar los servicios y brindar 200 puestos de trabajo indirectos”. Peppo también aclaró que dicha compañía ya estaba contratada por el Ente Autárquico de la Administración Portuaria del Puerto Barranqueras, por medio de la ley de gestión privada se avanzó para concretar esta concesión.

A su vez, el gobernador afirmó que esta decisión se tomó “para que se inicie un proceso de inversión en el puerto, que permita ampliar la capacidad instalada y proveer de mayor logística a la producción de nuestra provincia para ganar competitividad”. En ese sentido, aseguró que Ultrapetrol está comprometida a “la mejora en el sistema de planta, optimización, ampliación, incorporación de tecnología; además de potenciar el volumen de operación y descarga para llegar a un estimado de más de dos millones de toneladas año”.

Por último, el jefe del poder ejecutivo dijo que espera “poder licitar las obras de construcción del acceso al puerto de Barranqueras”, y “que se inicie el mejoramiento de las vías del ferrocarril Belgrano Cargas para concretar una vinculación necesaria para mejorar las condiciones logísticas”.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)