Ultiman los detalles para el inicio de los carnavales en el corsódromo

Mientras los comparseros continúan con los ensayos y dan los últimos retoques a sus trajes, sigue la venta de entradas con precios que van de $ 300 a $ 1.200 en tribunas. 

El Corsódromo Nolo Alías está listo para recibir el viernes próximo a las comparsas y agrupaciones musicales que volverán a encender la fiesta luego del tiempo de cuarentena. 


Ake Music, la empresa organizadora de la edición 2022 de los carnavales correntinos, dio a conocer días atrás los precios de las entradas para la fiesta de Momo que se realizará durante ocho noches en el Corsódromo Nolo Alías, ubicado en la Ruta 12, a metros del aeropuerto.  

Los tickets más económicos valen $ 300 para los viernes 18 de febrero y 4 de marzo, en tanto que para los días sábado 19, viernes 25, sábado 26, domingo 27, lunes 28 de febrero y sábado 5 de marzo, el valor asciende a 500 pesos. 

Además, se pueden conseguir tickets de hasta $ 1.200. Vale resaltar que este año la fiesta de Momo contará con la participación de las comparsas Ará Berá, Sapucay y Copacabana; y con las agrupaciones musicales Imperio Bahiano, Samba Total, Kamandukahia, Sambanda y Samba Show. 


Las entradas se pueden adquirir en los puntos de venta ubicados en la plaza Vera, desde el viernes 4, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 21; o bien a través de la plataforma fullticket.com

En cuanto a los accesos de los comparseros, se informó que podrán ingresar solo con un acompañante. Esto es a fines de evitar aglomeraciones en la zona de los galpones del corsódromo. 

Con respecto a los premios de la edición 2020, se supo que serán entregados el viernes 11, en lugar aún por definir pero que será dado a conocer en los próximos días.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.