Ultiman los detalles para el inicio de los carnavales en el corsódromo

Mientras los comparseros continúan con los ensayos y dan los últimos retoques a sus trajes, sigue la venta de entradas con precios que van de $ 300 a $ 1.200 en tribunas. 

El Corsódromo Nolo Alías está listo para recibir el viernes próximo a las comparsas y agrupaciones musicales que volverán a encender la fiesta luego del tiempo de cuarentena. 


Ake Music, la empresa organizadora de la edición 2022 de los carnavales correntinos, dio a conocer días atrás los precios de las entradas para la fiesta de Momo que se realizará durante ocho noches en el Corsódromo Nolo Alías, ubicado en la Ruta 12, a metros del aeropuerto.  

Los tickets más económicos valen $ 300 para los viernes 18 de febrero y 4 de marzo, en tanto que para los días sábado 19, viernes 25, sábado 26, domingo 27, lunes 28 de febrero y sábado 5 de marzo, el valor asciende a 500 pesos. 

Además, se pueden conseguir tickets de hasta $ 1.200. Vale resaltar que este año la fiesta de Momo contará con la participación de las comparsas Ará Berá, Sapucay y Copacabana; y con las agrupaciones musicales Imperio Bahiano, Samba Total, Kamandukahia, Sambanda y Samba Show. 


Las entradas se pueden adquirir en los puntos de venta ubicados en la plaza Vera, desde el viernes 4, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 21; o bien a través de la plataforma fullticket.com

En cuanto a los accesos de los comparseros, se informó que podrán ingresar solo con un acompañante. Esto es a fines de evitar aglomeraciones en la zona de los galpones del corsódromo. 

Con respecto a los premios de la edición 2020, se supo que serán entregados el viernes 11, en lugar aún por definir pero que será dado a conocer en los próximos días.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.