Uber incentiva el registro de taxistas dentro del país

En Argentina, la cantidad de viajes realizados por taxistas a través de la app de Uber aumentó 74% entre abril-mayo y junio-julio. En esa línea, la compañía anunció que los taxistas de las 26 ciudades del país donde está disponible la aplicación, pueden registrarse para manejar con la misma y ganar $ 100.000 adicionales al completar 50 viajes.

Uber impulsa el registro para taxistas en todas las ciudades del país donde la aplicación esté disponible, para que puedan comenzar a realizar viajes a través de dicha plataforma y accedan a todas las ventajas tecnológicas de la misma. 


En este mismo período, en Buenos Aires, la cantidad de taxistas activos en la aplicación aumentó 24%. En Mendoza y Tucumán, en los meses de junio y julio, los taxistas completaron más del 10% de todos los viajes realizados en esas ciudades. En Córdoba, en tanto, más de 250 taxistas completaron 100.000 viajes solicitados a través de la app de Uber en los primeros seis meses del año. 

Para consolidar este crecimiento en la participación del taxi en la app, Uber ofrecerá dos promociones especiales hasta el 30 de octubre: 

Los taxistas que se registren y comiencen a manejar pueden obtener hasta $ 100.000 adicionales al completar sus primeros 50 viajes antes del fin de la promoción. 

A su vez, los y las taxistas que ya están registrados podrán referir hasta 50 taxistas y recibir hasta $ 50.000 adicionales por cada taxista invitado que complete 50 viajes antes del fin de la promoción. 

Todos los viajes realizados por un taxi en la app de Uber cuentan con la cobertura de SURA por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo.

Además, estos viajes cuentan con todas las funciones de seguridad disponibles en la plataforma de Uber para que usuarios/as y socios/as conductores/as viajen cada vez más seguros: Centro de Seguridad, compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante los viajes, verificación PIN que permite a los usuarios/as asegurarse que están en el vehículo correcto; RideCheck, que detecta anomalías en el viaje como paradas inesperadas, botón 911 en caso de emergencia, Soporte 24/7 para asistencia, entre otras.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.