Trigo de exportación: Corrientes llega a Brasil con su cosecha por primera vez

La producción de trigo en Corrientes se hace inviable por una cuestión de costos. Enviar la producción a las terminales de acopio del Gran Rosario significa un costo que vuelve el negocio inconveniente. Sin embargo, cuando el destino del producto se encuentra a menor distancia y es un mercado comprador del trigo argentino, la alternativa toma otro color. Y Brasil es el horizonte pensado para este producto no tradicional de los campos correntinos.

Luego de una misión comercial a ese vecino país, organizada por el Ministerio de Producción de Corrientes en julio del año pasado, donde varios productores y empresas agrícolas de la provincia se reunieron con molinos y acopiadores de Río Grande Do Sul, la empresa Copra SA, apostó en esta campaña a sembrar unas 220 hectáreas de trigo en los campos que usualmente utiliza para el arroz en la zona de Mercedes.

El viaje al Sur de Brasil fue el contacto inicial de la empresa -reconocida por su producción y comercialización de arroz- con acopiadores brasileños que compran una variedad especial de trigo para tres molinos de Porto Alegre, que se dedican a la producción de una harina específica para la elaboración de un tipo especial de pan que se consume en esa región.


En 2019 nació el vínculo y luego los acopiadores brasileños viajaron a Mercedes para avanzar. “Les preguntamos qué variedad buscaban y nos brindaron todas las especificaciones de cantidad de proteínas que les sirve para producir este pan, y ese fue el material que sembramos”, relató Jetter, gerente de Copra SA. En este sentido, agregó que “son materiales que están adaptados a la zona, porque se siembra también algo de esta variedad en el Sur de Brasil”.

Si bien el vecino país es un gran productor de trigo, mantiene una importación de alrededor de 500.000 toneladas por año del producto desde Argentina. Aquí fue donde el año pasado el Ministerio de Producción vio la oportunidad de que los productores de la provincia incursionen en el trigo, un producto no tradicional para la provincia, pero que por su proximidad al Sur brasileño y la posibilidad comercial, brindó esta alternativa a los productores interesados.

En el caso de la empresa, estiman que a fines de octubre o en noviembre se daría el primer envío del trigo a Brasil. “Estuvimos trabajando con Corrientes Exporta, y tenemos todo aceitado para la exportación. La vamos a realizar por Itaquí”, explicó Jetter en referencia al paso fronterizo que se encuentra frente a la ciudad correntina de Alvear, donde se atraviesa el río Uruguay por barcaza.

Es que en materia logística, la empresa ya tiene experiencia exportando cereales al vecino país, al cual habitualmente envía arroz por transporte terrestre. “La ventaja la tenemos en el flete; el precio actualmente es conveniente y por ser una variedad que ellos necesitan, y no haber trigo en el mercado cuando lo mandemos, también creemos que podemos tener un precio diferencial”, explicó el gerente de Copra SA.


Del éxito de esta primera exportación de trigo a Brasil por parte de Copra SA dependerá la continuidad de la producción de este cereal en los campos de la empresa, en Mercedes. Sin embargo, la idea es sumar superficie y volumen, y para esto hacen falta más productores que apuesten a este cultivo.

En este sentido, Christian Jetter explicó que “acá no hay trigo, entonces se siembra lo que ellos quieren, y si algún productor se quiere sumar, más que bienvenido”. Si funciona, se podría hacer algo más, de a poco buscar algún otro productor que esté interesado”, señaló. En este sentido, confió en que “cuando el productor ve que algo funciona, enseguida se interesa, y esto es algo muy viable para el futuro, siempre y cuando el Gobierno no nos cambie las reglas de juego”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.