Tras un pedido de Apefic Corrientes habilitó la circulación de bitrenes en más de 200 kilómetros de rutas provinciales

Mediante la emisión del decreto N°177, el gobernador Gustavo Valdés aprobó el pedido realizado por la Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Apefic). Gracias al mismo, los trenes de carretera ahora podrán transitar varios caminos de la Cuenca Noreste de la provincia.
 

Ayer el ejecutivo provincial aprobó, mediante un nuevo decreto, la habilitación de 209,5 km de rutas provinciales para la circulación de bitrenes. Así, estos vehículos podrán transportar su carga por las carreteras número 37, 41 y 40 (estas a su vez, sirven de conexión a tramos de las rutas nacionales 12 y 14).

Estos tramos se suman a otros 598 km de caminos del Estado nacional, que también permiten la circulación de este tipo de camiones. Estos últimos, están distribuidos en las rutas nacionales 14, 123 y 120, y conectan el este provincial de norte a sur, el este y el oeste provincial y el noreste, respectivamente. Así, Corrientes suma  circulación de bitrenes por más de 800 kilómetros de rutas en todo su territorio. 

La importancia de los bitrenes reside en el gran porte de estos vehículos. Según Apefic, su capacidad de transporte, reduce los costos en el traslado de la producción y al aumento en la vida útil de la calzada, destacaron desde la entidad.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)