Transformación digital: la tecnología se convierte en aliada fundamental del comercio de proximidad

Comercio de proximidad es aquél negocio que, como su nombre indica, se encuentra cercano a los clientes. Basta realizar una caminata breve o un corto viaje en auto para que los consumidores puedan acceder a la tienda y a sus servicios.

La categoría comprende varios segmentos del retail: desde farmacias - que, según datos de la CAME, crecieron hasta junio un 6,3% en ventas- hasta bodegas y licorerías, pasando por minimercados, panaderías, carnicerías y más. Al estar destinadas a compras rápidas, suelen configurarse como espacios pequeños donde se realizan procesos de consumo centrados, para resolver necesidades específicas de forma rápida.


“El comercio minorista de proximidad recibe menos clientes que una tienda a gran escala, pero acoge a estos clientes con mucha más frecuencia. Varias veces al mes o incluso a la semana, el consumidor se acercará para adquirir algo. Si bien pueden ser compras de ticket bajo y con demandas específicas, la recurrencia es lo que marca la diferencia para los comerciantes. En ese sentido, la experiencia de compra se vuelve un eje fundamental en la gestión del negocio para lograr que el cliente vuelva a visitar el local”, afirma Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Así, el uso de la tecnología se vuelve cada vez más importante para que los minoristas de proximidad puedan gestionar su negocio de forma eficiente y así garantizar una experiencia satisfactoria de compra. Estas son -según el experto de Napse- tres áreas de aplicación para acercarse a este objetivo:

1. Gestión en tiempo real
En un comercio especializado que muchas veces registra un número reducido de colaboradores, la gestión del negocio debe ser, al mismo tiempo, completa y sencilla. En ese sentido, las soluciones de gestión se vuelven aliadas fundamentales para relevar la información disponible, automatizar procesos, alertar sobre posibles inconvenientes y transformar los datos en insights de valor. En el comercio de proximidad, el sistema de gestión necesita características como: registro rápido de operaciones de venta; control total de entrada y salida de stock; creación de indicadores de negocio para ser monitoreados en tiempo real; emisión de facturas automatizada y métodos de pago seguros.

2. Análisis de datos
El comercio de proximidad es uno de los segmentos que más beneficios puede obtener del análisis de los datos de consumo de los clientes. Debido a que es un negocio al que los consumidores regresan con mucha frecuencia, es posible medir rápidamente el impacto de las acciones realizadas: cualquier cambio en el surtido, los precios y las promociones se notan de forma veloz.  El minorista puede obtener datos de una variedad de fuentes. Entre ellas:

Uso del Wi-Fi para identificar el flujo de clientes a través del espacio físico y, por lo tanto, posicionar mejor los productos para aumentar las ventas y fomentar el consumo de artículos de mayor margen.
Uso de un programa de fidelización para ofrecer beneficios relevantes a los clientes, de acuerdo con sus patrones de consumo y preferencias.

3. Integración de sistemas de entrega o delivery
Al ser el comercio de proximidad un negocio de conveniencia, también es necesario estar cerca del cliente en los medios digitales o con soluciones que permitan que el mismo no se desplace hacia el local. La integración de la tienda con las aplicaciones de entrega (o el desarrollo de su propia estructura de entrega) genera grandes beneficios para el negocio:  permite atender a los clientes en más momentos de consumo; posiciona la tienda como una solución rápida y práctica para todas las ocasiones; genera más datos que se pueden utilizar para comprender mejor el comportamiento del cliente; aumenta la fidelización de los clientes y el ticket medio; permite desarrollar promociones personalizadas. 

“En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, el retail físico multiplica sus oportunidades de éxito a través de la transformación digital. Una de las claves para triunfar en un entorno competitivo radica en abrazar la convergencia entre lo presencial y lo online a través de estrategias de Unified Commerce, el enfoque que unifica todos los canales de venta y comunicación de una empresa minorista, permitiendo una experiencia de compra sin fisuras para el cliente. Este curso de acción integrador permite a las empresas minoristas brindar una experiencia de compra fluida y coherente, al tiempo que maximiza la satisfacción del cliente y aumenta la rentabilidad”, finaliza Malievac.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.