Todo el potencial turístico de Corrientes se promocionará en la feria más importante del sector

A menos de diez días del inicio de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), a llevarse a cabo en el predio ferial de Palermo Buenos Aires, la provincia de Corrientes se encuentra ultimando detalles para una destacada participación. Dispone de un stand institucional junto a las provincias de la región Litoral dentro del pabellón nacional, oportunidad en la que funcionarios del sector, empresas y prestadores de servicios, cámaras y asociaciones vinculadas a la actividad, podrán establecer contactos con sus pares y el público en general.

La FIT 2018 abrirá sus puertas el sábado 29 de septiembre a las 12 horas, para dar lugar al acto oficial y luego pasar al tradicional corte de cintas y recorrido de las autoridades. La mega muestra del turismo en el que participan más de 40 países y todas las provincias argentinas, se extenderá hasta las 22 horas; para volver en la jornada del domingo 30, de 15 a 22 horas.

Los días lunes 1 y martes 2 de octubre será el turno de las rondas de negocios, ambas jornadas exclusivas para los profesionales del sector, resultando el espacio propicio para establecer contactos, concretar negocios y reforzar las relaciones con los clientes y operadores mayoristas y minoristas.

La variada oferta que presentará Corrientes siempre son motivos suficientes para que cientos de visitantes opten en su recorrida por la provincia litoraleña. Atraídos por su encanto -el payé correntino- en esta edición la principal atracción serán los Esteros del Iberá, finalista para ocupar un lugar dentro de las “7 Maravillas Argentinas”. En este marco, en el stand promocional de la Secretaría de Turismo de la Nación la provincia recibirá una distinción.

Chamamé y carnaval, oferta turística insignia

Las actividades se extenderán hasta el martes 2 de octubre, y fueron divididas en distintas categorías. Por un lado, en “Plaza Litoral” el sábado 29, cerca de las 15 hs. se realizará la presentación del Encuentro Latinoamericano del Canto y las Danzas Folclóricas en donde participará la villa turística Paso de la Patria. De 18,15 a 18,45 el carnaval de Corrientes tendrá su espacio, lo propio ocurrirá al aire libre en la zona del mástil, de 16,45 a 17,15 hs. A las 18:15 Aldy Balestra representará al género chamamecero e interpretará grandes éxitos.

El domingo 30 el chamamé será el protagonista en este espacio. De 16,00 a 16,30, desde Curuzú Cuatiá Jorge Güenaga y su Cuarteto del Litoral harán bailar a los presentes, entonando nuestra tradicional melodía correntina. En tanto, de 18,15 a 18,45 se realizará un taller de chamamé a cargo de la Casa de Corrientes en Buenos Aires.

Sabores con Payé

En el stand de promoción Sabores Con Payé, la gastronomía local podrá ser degustada por turistas y visitantes con el acompañamiento de: Paraná Malbec -degustación de vinos acompañado de los sabores del Iberá-, Municipalidad de Bella Vista -degustación de jugos cítricos y dulces regionales-, Empresa Semark -degustación de chipacitos y dulce de mamón-, Establecimiento Las Marías -termo eléctrico, degustación de Té Taragüí y mate cocido-, Cooperativa Liebig “Playadito” -distribución de muestras gratis de productos-, Municipalidad de Esquina -promoción y degustación de la “cara sucia”, Municipalidad de Goya -degustación de cerveza artesanal “Sativa”, además de obsequios de habanos “Puros”, Empresa HUASI S.A -degustación de “Chipa Doña Chicha”-.

Cabe mencionar que también se disfrutarán aquí de presentaciones de las expresiones culturales de chamamé y carnaval, reforzando la política de promoción de estos productos turísticos. Asimismo, el pintor Luciano Acosta realizará una muestra artística los días 29 y 30 de septiembre de 18 a 21 hs. Acosta es un joven que impone hoy su particular sello en lienzos y murales. Comenzó su trabajo en la pintura de caballete para luego desarrollarse como muralista urbano, donde encontró su espacio como artista.


 

Charlas a cargo de referentes del sector

La presencia correntina se sentirá fuertemente en la zona de Auditorios. El día lunes 1 de 10.30 a 11.15 hs. en el Auditorio Amadeus se presentará “Nordeste Natural” a cargo de Alejandra Boloqui, Presidenta de la Cámara de Turismo de Ituzaingó. De 14.30 a 15.15 hs. en el Auditorio Viví Argentina el Director de Turismo de Goya, Cesar Perrotta brindará la charla “Pesca por un Día”.


 

Al día siguiente, el martes 2 de 10.30 a 11.15 hs. en el Auditorio Amadeus la propuesta “Parana Malbec” será desarrollada de la mano de Enzo Amatto. De 16.30 a 17.15 hs. Cesar Zanone detallará en el Auditorio del Consejo Federal de Turismo la propuesta “Iberá por un día”, exponiendo la oferta ecoturística de Corrientes a los presentes.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Expo Búfalos 2025 en Corrientes, epicentro de la ganadería bubalina (más de 1.000 animales en exposición)

La provincia de Corrientes se prepara para recibir la edición número 25 de la Expo Búfalos, que se desarrollará el 13 y 14 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo. Con más de 1.000 animales en exposición, se trata de uno de los remates bubalinos más grandes del mundo, atrayendo jurados y conferencistas internacionales, así como productores y técnicos de todo el país.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.