Tiendanube, una fábrica de tiendas digitales: 500 nuevas por día y más de $ 8.000 millones en ventas al año

Nació en Argentina cuando el comercio electrónico todavía estaba en pañales (2010). Hasta la fecha lleva 1.000.000 de tiendas digitales creadas, pero hay unas 27.000 activas entre Argentina y Brasil. Este año lanzaron su servicio en México y en breve abrirá su tercer oficina fuera del país. A continuación, todo sobre esta fábrica de negocios online.

Tiendanube (ahora se escribe todo junto por el rebranding de la marca) surgió a fines de 2010. La empresa que permite la creación de tiendas digitales vió la evolución del comercio electrónico y la de su negocio y decidió renovar su identidad.

“En un momento Tiendanube era considerada una plataforma para emprendedores, gente que arranca pero nuestra necesidad del rebranding fue por la evolución de nuestros clientes. Nosotros crecimos como plataforma porque crecieron nuestros clientes”, explica Victoria Blazevic, gerente de comunicación y prensa durante un mano a mano con InfoNegocios.

Hasta la actualidad, Tiendanube lleva creadas 1.000.000 de tiendas digitales. Hoy existen unas 27.000 activas de las cuales más de 15.000 están en Argentina. Por día, crean 500 negocios digitales.

La compañía que cofundó Santiago Sosa (su actual CEO) también está presente en Brasil con dos oficinas: una en San Pablo y otra en Belo Horizonte. Este año lanzó sus servicios en México y a fin de año inaugurará allí una oficina. “Nuestra política es muy local en cada país”, agrega Blazevic.

¿Tienen planes de desembarcar en otro país?

Nos gustaría expandirnos donde ya tenemos clientes como Chile, Colombia y Uruguay  -explican.

Sus servicios tiene un costo fijo mensual y un costo por transacción (venta realizada); el costo fijo varía según las funcionalidades que ofrece cada uno de los planes que son tres: básico, intermedio y premium (ver precios aquí).

“Estamos trabajando mucho en diseño e integraciones, está creciendo nuestra tienda de aplicaciones, con más servicios complementarios con Tiendanube. Principalmente porque entendemos que nuestro objetivo es la plataforma en sí y potenciar a nuestros clientes por ahí pero hay servicios complementarios que le expande el negocio”, señala la gerente.

La empresa es líder en su categoría (compite con Mercadoshops -una unidad de negocios de Mercado LibreShopifyMagento Vitex) cuenta con más de 150 empleados entre Argentina y Brasil y registra ventas de más de $ 8.000 millones al año.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)