Sustentabilidad que vende: el emprendimiento misionero que transforma residuos en moda funcional

Fundado en 2018 en Posadas, el emprendimiento Nativo Mochilas se posiciona como un caso destacado dentro del ecosistema emprendedor regional por su enfoque de triple impacto: ambiental, económico y social. La empresa transforma lonas de banners publicitarios en desuso en mochilas, bolsos y accesorios de diseño exclusivo, convirtiendo un residuo urbano en un producto con identidad local y valor de mercado.

La propuesta surgió como una respuesta creativa a la problemática del descarte masivo de plásticos y materiales publicitarios. Su fundador, explicó que cada pieza es única, ya que depende de la disposición de colores, formas y tramas presentes en las lonas reutilizadas. El catálogo actual supera los 15 modelos, que van desde riñoneras y mochilas urbanas hasta bolsos de viaje.

Más allá de la innovación en diseño, Nativo se destaca por incorporar principios de economía circular en su cadena de valor. El emprendimiento no solo evita que toneladas de material no biodegradable terminen en basurales, sino que también crea oportunidades laborales a nivel local. “La propuesta cuida el ambiente, pero también genera empleo y promueve el consumo responsable”, destacó su fundador.

Este modelo le permite a Nativo capitalizar tendencias crecientes en el mercado, como la preferencia por productos sustentables, el consumo consciente y el diseño con identidad local. Se trata de una fórmula que apunta tanto al consumidor final como a empresas que buscan proveedores alineados con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Con una base de ventas consolidada en Posadas y presencia en ferias y tiendas de diseño de otras provincias, Nativo se encuentra en etapa de expansión comercial. La escalabilidad del modelo (basado en el acceso a materia prima descartada, mano de obra calificada y diseño diferencial) posiciona al emprendimiento como una propuesta atractiva dentro del segmento de marcas con propósito.

En un contexto donde la sostenibilidad comienza a convertirse en un activo estratégico para los negocios, casos como Nativo Mochilas muestran cómo los emprendimientos regionales pueden convertir desafíos ambientales en oportunidades de mercado concretas.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)