Sustentabilidad que vende: el emprendimiento misionero que transforma residuos en moda funcional

Fundado en 2018 en Posadas, el emprendimiento Nativo Mochilas se posiciona como un caso destacado dentro del ecosistema emprendedor regional por su enfoque de triple impacto: ambiental, económico y social. La empresa transforma lonas de banners publicitarios en desuso en mochilas, bolsos y accesorios de diseño exclusivo, convirtiendo un residuo urbano en un producto con identidad local y valor de mercado.

La propuesta surgió como una respuesta creativa a la problemática del descarte masivo de plásticos y materiales publicitarios. Su fundador, explicó que cada pieza es única, ya que depende de la disposición de colores, formas y tramas presentes en las lonas reutilizadas. El catálogo actual supera los 15 modelos, que van desde riñoneras y mochilas urbanas hasta bolsos de viaje.

Más allá de la innovación en diseño, Nativo se destaca por incorporar principios de economía circular en su cadena de valor. El emprendimiento no solo evita que toneladas de material no biodegradable terminen en basurales, sino que también crea oportunidades laborales a nivel local. “La propuesta cuida el ambiente, pero también genera empleo y promueve el consumo responsable”, destacó su fundador.

Este modelo le permite a Nativo capitalizar tendencias crecientes en el mercado, como la preferencia por productos sustentables, el consumo consciente y el diseño con identidad local. Se trata de una fórmula que apunta tanto al consumidor final como a empresas que buscan proveedores alineados con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Con una base de ventas consolidada en Posadas y presencia en ferias y tiendas de diseño de otras provincias, Nativo se encuentra en etapa de expansión comercial. La escalabilidad del modelo (basado en el acceso a materia prima descartada, mano de obra calificada y diseño diferencial) posiciona al emprendimiento como una propuesta atractiva dentro del segmento de marcas con propósito.

En un contexto donde la sostenibilidad comienza a convertirse en un activo estratégico para los negocios, casos como Nativo Mochilas muestran cómo los emprendimientos regionales pueden convertir desafíos ambientales en oportunidades de mercado concretas.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.