Sociedad por acciones simplificadas, una opción para las pymes de Corrientes

Corrientes se adhirió formalmente a la plataforma digital que permite constituir una empresa de manera fácil, rápida y económica.

El Gobierno provincial definió como prioridad de gestión el apoyo a emprendedores y pymes locales. En el abanico de acciones realizadas para apoyar al sector se concretó en octubre la incorporación de la sociedad por acciones simplificadas (SAS), una forma  desburocratizada pensada especialmente para emprendedores y pequeños y medianos negocios.

Raúl Medina, director de Promoción de Inversiones del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, manifestó que la SAS provocará en el sector emprendedor efectos de “alto impacto”, sobre todo por la agilidad en la constitución de la persona jurídica y la facilidad para ingresar al mercado formal.

Entre sus ventajas más importantes se destaca que, una vez reunida toda la documentación necesaria, se puede obtener el alta en 24 horas. En el mismo tiempo también se habilitará una cuenta bancaria y la clave única de identificación tributaria (CUIT), lo que permitirá que las empresas puedan comenzar a operar inmediatamente.

Otro de los puntos más relevantes de la herramienta es que, para requerirla, el capital social deberá ser equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles, lo que abre la oportunidad a emprendedores y pequeños empresarios de formalizar sus negocios sin grandes costos. También sobresale el hecho de que las SAS podrán estar constituidas por una sola persona lo que la transforma en la primera sociedad unipersonal del país y libera a los emprendedores de la necesidad de buscar socios.

Asimismo, los emprendedores que deseen adherirse a esta forma societaria podrán hacerlo eligiendo un objeto social amplio que incluya varias actividades, lo que significa el reconocimiento a la realidad de cambio constante de los negocios emergentes y tempranos.

El ministro de Industria, Raúl Schiavi, dictaminó que el organismo que encabeza será promotor de la adhesión a este beneficio principalmente a través del Club de Emprendedores de Corrientes, que agrupa al sector.

Los interesados deberán acercarse a la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia, ubicada en la avenida 3 de Abril 1202,  para pedir más información o realizar el trámite de inscripción a la SAS.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)