Según INDEC el Noreste argentino es la región con más pobres del país (con casi un 7% más que la media del país)

Ayer se dio a conocer el último informe de la Incidencia de la pobreza y la indigencia de Argentina; según el mismo, a nivel país el 35,4% de la población vive en situación de carencia. En la región del litoral, en cambio, este número asciende a 42,4%.

Parece mentira que el mismo INDEC, que cuatro años atrás aseguraba que en Chaco había pleno empleo, hoy afirme que casi la mitad de la población vive en situación de pobreza. Según los datos difundidos ayer por el Instituto nacional, la provincia es el distrito más pobre, en la región más pobre del país.

El informe detalla que el 42,4% de las personas que viven en el Noreste argentino se encuentran en situación de pobreza (y 11,2% en indigencia). A nivel país, en cambio, este porcentaje es del 35,4% (y el segundo de 7,7%); en el otro extremo del espectro se encuentra la Patagonia, como región con menor porcentaje de pobreza (28,5%) e indigencia (4%).

Por otro lado, el desagregado por aglomerados urbanos indica que Gran Resistencia es el más afectado en esta zona (con 46.9% de pobreza), seguido por Corrientes (41,4%), Formosa (40,1%) y, por último, Posadas (39,8%). Cabe aclarar que, en cuanto a indigencia, estas posiciones se mantienen.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)