Se firmó en China el acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre Entre Ríos y la compañía CNTIC

El gobernador Gustavo Bordet firmó un acuerdo marco con la empresa estatal china que permitirá concluir el cierre norte energético, en el cual la empresa asiática se compromete a contratar un 60% de mano de obra local para los trabajos.

En el marco de la Misión a China, el gobernador Bordet firmó este lunes un acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre la provincia y la Corporación Nacional de Importación y Exportación Técnica de China (Cntic), empresa estatal china que llevará a cabo las obras de gas, líneas de alta tensión y fibra óptica que permitirán concluir el cierre energético del norte entrerriano.

El gobernador entrerriano se encuentra en una misión en ese país asiático junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto; el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay; y el presidente de Enersa y secretario de Energía de Entre Ríos, Jorge González, quienes participaron del acto.

El gobernador Bordet recordó que la licitación de la obra, fue “gestada” por intendentes, legisladores, gobierno provincial y el acompañamiento del gobierno nacional, y afirmó que “forma parte de un trabajo político que implementamos desde el primer día de gestión, de trabajar en objetivos que vayan en beneficio de la gente y no en beneficios personales".

Destacó también la relevancia de la obra debido a la “importante demanda social”, y en ese sentido estimó que beneficiará a "más de 150.000 usuarios que hoy carecen de energía eléctrica en nuestra provincia".

Por otro lado, indicó que tiene una “potencialidad enorme porque en una provincia que tiene una muy buena distribución demográfica y tiene aún gran parte de su población en áreas rurales, posibilita que se desarrolle el sector y que no tengan que migrar muchas familias para conseguir el bienestar en ciudades más grandes o desarrolladas". Y en ese sentido resaltó que “es potencialmente importante para muchos productores que hoy no pueden desarrollar incrementando sus explotaciones en el sentido de que falta la energía".

Las obras

La suscripción estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y Tang Yi, presidente de la compañía estatal china Cntic.

Las obras serán desarrolladas a través de los proyectos de Cierre Energético Norte Los Conquistadores – La Paz y Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano, que contarán con un financiamiento superior a los 100 millones de dólares, e impactarán en el desarrollo de infraestructura eléctrica y gasífera en la provincia.

Asimismo, se contempla el requisito de cumplir con el mínimo del 60 por ciento de mano de obra local contratada por la empresa, constituyéndose así en fuente de empleo genuino y de nuevas inversiones productivas.

Específicamente, las obras en el cierre energético norte prevén la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 132kw que abastecerá a la región norte de la provincia brindando, a partir del tendido de la red de alta tensión y la extensión hasta 200 kilómetros de fibra óptica, seguridad al sistema como así también mayor disponibilidad y confiabilidad en la provisión de energía en los niveles requeridos por los modernos procesos agroindustriales habilitando la radicación de nuevas industrias.

Por otra parte, el cierre gasífero norte consiste en la interconexión de los dos gasoductos troncales que tiene la provincia a través de una extensión aproximada de 50 kilómetros de redes, abasteciendo de gas natural tanto para uso industrial como domiciliario al corredor Los Conquistadores-Chajarí-Villa del Rosario y Santa Ana.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.