Se firmó en China el acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre Entre Ríos y la compañía CNTIC

El gobernador Gustavo Bordet firmó un acuerdo marco con la empresa estatal china que permitirá concluir el cierre norte energético, en el cual la empresa asiática se compromete a contratar un 60% de mano de obra local para los trabajos.

En el marco de la Misión a China, el gobernador Bordet firmó este lunes un acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre la provincia y la Corporación Nacional de Importación y Exportación Técnica de China (Cntic), empresa estatal china que llevará a cabo las obras de gas, líneas de alta tensión y fibra óptica que permitirán concluir el cierre energético del norte entrerriano.

El gobernador entrerriano se encuentra en una misión en ese país asiático junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto; el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay; y el presidente de Enersa y secretario de Energía de Entre Ríos, Jorge González, quienes participaron del acto.

El gobernador Bordet recordó que la licitación de la obra, fue “gestada” por intendentes, legisladores, gobierno provincial y el acompañamiento del gobierno nacional, y afirmó que “forma parte de un trabajo político que implementamos desde el primer día de gestión, de trabajar en objetivos que vayan en beneficio de la gente y no en beneficios personales".

Destacó también la relevancia de la obra debido a la “importante demanda social”, y en ese sentido estimó que beneficiará a "más de 150.000 usuarios que hoy carecen de energía eléctrica en nuestra provincia".

Por otro lado, indicó que tiene una “potencialidad enorme porque en una provincia que tiene una muy buena distribución demográfica y tiene aún gran parte de su población en áreas rurales, posibilita que se desarrolle el sector y que no tengan que migrar muchas familias para conseguir el bienestar en ciudades más grandes o desarrolladas". Y en ese sentido resaltó que “es potencialmente importante para muchos productores que hoy no pueden desarrollar incrementando sus explotaciones en el sentido de que falta la energía".

Las obras

La suscripción estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y Tang Yi, presidente de la compañía estatal china Cntic.

Las obras serán desarrolladas a través de los proyectos de Cierre Energético Norte Los Conquistadores – La Paz y Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano, que contarán con un financiamiento superior a los 100 millones de dólares, e impactarán en el desarrollo de infraestructura eléctrica y gasífera en la provincia.

Asimismo, se contempla el requisito de cumplir con el mínimo del 60 por ciento de mano de obra local contratada por la empresa, constituyéndose así en fuente de empleo genuino y de nuevas inversiones productivas.

Específicamente, las obras en el cierre energético norte prevén la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 132kw que abastecerá a la región norte de la provincia brindando, a partir del tendido de la red de alta tensión y la extensión hasta 200 kilómetros de fibra óptica, seguridad al sistema como así también mayor disponibilidad y confiabilidad en la provisión de energía en los niveles requeridos por los modernos procesos agroindustriales habilitando la radicación de nuevas industrias.

Por otra parte, el cierre gasífero norte consiste en la interconexión de los dos gasoductos troncales que tiene la provincia a través de una extensión aproximada de 50 kilómetros de redes, abasteciendo de gas natural tanto para uso industrial como domiciliario al corredor Los Conquistadores-Chajarí-Villa del Rosario y Santa Ana.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.