¿Se anima JetSmart a una ruta aérea que una Corrientes y Jujuy?

Aunque aún no está confirmado, ayer el el ministro de cultura y turismo de jujuy, Federico Posadas, adelantó que la lowcost estaría interesada en inaugurar un nuevo vuelo en el futuro cercano, que conecte la ciudad del NEA con la del NOA. Acá te contamos lo que se sabe hasta el momento.

Durante la última Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2019), el ministro de turismo de jujuy, Federico Posadas, mantuvo una reunión con su contraparte correntina, el ministro Sebastián Slobayen; con el gerente general de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral; y la directora general de turismo de esa provincia, Mercedes Alegre. Según Posadas, durante la misma: "La aerolínea sudamericana de ultra bajo costo anticipó su interés de cubrir una ruta aérea que vincule Jujuy con Corrientes y eventualmente, Iguazú o Posadas".

Según especificaron fuentes de la cartera turística de Jujuy, la iniciativa se ve motivada por "el importante desplazamiento de turistas jujeños hacia la provincia litoraleña atraídos por la pesca deportiva y las playas que propone el Río Paraná". Además, agregaron "chaqueños y correntinos deciden visitar Jujuy y Salta en cualquier momento del año interesados en los particulares paisajes, la gastronomía y las festividades".

Por último, Posadas se refirió a la incertidumbre que aún persiste sobre este proyecto, al resaltar que: "si bien la decisión política de ambos gobiernos es fundamental y tienen como objetivo mejorar la conectividad aérea, la empresa interesada habrá de cumplir algunos requisitos y definir la mejor ruta para que el negocio sea netamente rentable".

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)