Santa Fe: avanza la creación del Parque Industrial de Gálvez

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió este domingo con empresarios de Gálvez, que constituyen una Sociedad de Economía Mixta junto a la municipalidad local, con la intención de darle un formato final a la intervención del gobierno provincial para la creación del Parque Industrial.

El proyecto implica trabajos de infraestructura consistentes en red de agua, de cloacas y de tránsito, como así también obras civiles en escurrimientos pluviales y arbolado por un total de $ 81.877.067.

Ese importe se canalizara a través del programa de fomento de la actividad industrial, Fopropi, perteneciente a los ministerios de Economía y de la Producción de la provincia, en dos modalidades: la mitad a través de un aporte no reintegrable y la otra mitad mediante un préstamo con una tasa fija del 13%, en pesos y en 48 cuotas para su devolución.

Según se estableció en el encuentro, el Concejo Municipal de Gálvez sancionará una ordenanza a través de la cual los privados que deseen radicarse en el Parque Industrial devolverán al municipio el monto del préstamo recibido, por contribución de mejoras.

Con estos avances, se espera que comience a la brevedad la intervención en las 66 hectáreas que tiene previsto el Parque Industrial para que se radiquen emprendimientos industriales y productivos, de manera de dinamizar la actividad económica en la región y fomentar la creación de puestos de trabajo.

En este sentido, cabe recordar que ya son 10 los parques industriales que se están ejecutando en toda la provincia y se van a licitar a través de este innovador mecanismo.

Presentes

Del encuentro también participaron el intendente de Gálvez, Mario Fissore; y el subsecretario de Proyectos Estratégicos, Lisandro D’Anna; junto con los miembros del directorio de la Sociedad de Economía Mixta, Melina Gabatorta, José Ferrero, Carlos Garrera, Mario Bounous, Germán Serri y Carina Ayub.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.