Rosario, más cerca que nunca: FlyBondi inaugurará 4 nuevas rutas a la ciudad santafesina durante el primer semestre de 2019

A tan sólo días de cumplir un año como la primer ultra low-coast del país, la aerolínea se prepara para lo que vendrá. En ese marco, anunció 7 nuevos destinos, de los cuáles 4 conectarán Rosario con distintas ciudades del interior del país.

Puerto Iguazú, Salta, Tucumán y Trelew. Estas son las nuevas rutas que FlyBondi prepara para los rosarinos (y para aquellos turistas que quieran visitar la sede del Monumento a la Bandera). Así, la compañia continúa acentuando su presencia en la región del Litoral, mercado en el cual -durante el año pasado-, inauguró 2 vuelos que no son operadas por ninguna otra aerolínea (Mendoza-Iguazú y Córdoba-Corrientes).

Con la excepción de Trelew, ya se pueden obtener los pasajes a todos los destinos mencionados en el sitio web de FlyBondi. Los primeros viajes a Iguazú despegan a mediados de Marzo, mientras que aquellos que conectan Rosario con Salta y Tucumán están disponibles a partir de finales de Abril.

Una apuesta federal
Estos anuncios se alinean con la principal misión que, desde la empresa, afirman perseguir: acercar sus productos a un grupo de consumidores que, antes, no podían acceder a este tipo de servicios; o, en palabras de su CEO interino, Andrés Vacarezza: “nos enorgullece haber democratizado al avión, porque en 2018 hubo más de 130.000 personas que volaron con Fybondi, que se subieron por primera vez en la vida a un avión".

Por eso la expansión de la low-coast hacia el interior del país. De hecho, de las 7 nuevas rutas anunciadas para la primer mitad de este año, solo una de ellas conectará con Buenos Aires (El Palomar-Trelew). FlyBondi seguirá apostando por aquellos destinos donde no compita con las aerolíneas tradicionales; el resto de los vuelos a sumar en 2019 son: Córdoba-Salta, Córdoba - Neuquén y Neuquén - Mendoza

Nuevos horizontes
Durante el año pasado, FlyBondi inauguró 21 rutas (18 de cabotaje y 3 regionales). Aunque este número aumentará a 28 en los meses que vendrán, todo apunta a que la start-up seguirá creciendo: la empresa ya tiene la concesión para operar en más de 300 rutas, que podrá explotar durante los próximos 15 años.

Además, según Vacarezza: “En los próximos cinco años, la compañía aspira a duplicar el mercado aerocomercial y transportar más de 10 millones de pasajeros”. En cuanto al crecimiento interno de la aerolínea, el CEO declaró: “Nuestro compromiso con el País es de largo plazo, por eso, dentro de este plan se prevé la generación de 2.000 nuevos empleos directos y 25.000 indirectos”. A su vez, no descartó la posibilidad de sumar alguna otra aeronave a su flota que, actualmente, ya cuenta con 5 aviones Boeing 737-800 Nueva Generación.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)