Ronda de negocios con embajadores de Nigeria, Eslovenia y Nicaragua en Ituzaingo

Los embajadores de Nigeria, Jonah Odo Mkpuruka; de Eslovenia, Adranka Sturm Kocjan; y de Nicaragua, José Luis Villavicencio Ordoñez, invitados por el Municipio para conocer Ituzaingó, se reunieron con empresarios locales de distintos sectores, como el turístico y de la madera.

En la Hosteria Yacyretá, el intendente Eduardo Burna y el vice intendente Raúl Motta, junto a miembros de su gabinete recibieron a los embajadores de la República de Eslovenia, Jadranka Sturm Kocjam; de la República de Nicaragua, José Luis Villavicencio Ordoñez y de la República Federal de Nigeria, Jonah Mkpuruka. Así también, este fin de semana pudieron promocionar el potencial turístico y participaron de los carnavales de la ciudad correntina.

Luego de la presentación a los embajadores y entrega de presentes, los embajadores se reunieron con empresarios locales de distintos sectores, como el turístico y de la madera.

Ronda de negocios

El sábado a la mañana se realizó una ronda de negocios con empresarios locales, del rubro forestal, ganadero y turístico, quienes estuvieron presentando las distintas ofertas que tiene Ituzaingó para ofrecer al mundo.

Esto tiene como objetivo mostrar a Ituzaingó al mundo. Tanto es así, que el funcionario aclaró que las posibilidades de inversiones foráneas están abiertas, tanto para que ellos puedan realizar inversiones, como para que desde aquí se les pueda ofrecer productos. No está dirigido directamente como para que ellos puedan realizar inversiones. Queda abierto el contacto para que ellos puedan ver, de pronto el embajador puede llevar toda la información desde acá y si se puede producir algún tipo de inversión todo es bienvenido.

Mientras tanto, desde el Municipio de Ituzaingó aguardan los resultados de los estudios hidrológicos de los geólogos nacionales para poder avanzar con la posibilidad de la creación de un parque termal en la zona, con el objetivo de mostrar a Ituzaingó desde una nueva perspectiva.

De concretarse esta iniciativa municipal, favorecería aún más el desarrollo turístico en la región posicionando la localidad hacia el exterior.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)