Ronda de negocios con embajadores de Nigeria, Eslovenia y Nicaragua en Ituzaingo

Los embajadores de Nigeria, Jonah Odo Mkpuruka; de Eslovenia, Adranka Sturm Kocjan; y de Nicaragua, José Luis Villavicencio Ordoñez, invitados por el Municipio para conocer Ituzaingó, se reunieron con empresarios locales de distintos sectores, como el turístico y de la madera.

En la Hosteria Yacyretá, el intendente Eduardo Burna y el vice intendente Raúl Motta, junto a miembros de su gabinete recibieron a los embajadores de la República de Eslovenia, Jadranka Sturm Kocjam; de la República de Nicaragua, José Luis Villavicencio Ordoñez y de la República Federal de Nigeria, Jonah Mkpuruka. Así también, este fin de semana pudieron promocionar el potencial turístico y participaron de los carnavales de la ciudad correntina.

Luego de la presentación a los embajadores y entrega de presentes, los embajadores se reunieron con empresarios locales de distintos sectores, como el turístico y de la madera.

Ronda de negocios

El sábado a la mañana se realizó una ronda de negocios con empresarios locales, del rubro forestal, ganadero y turístico, quienes estuvieron presentando las distintas ofertas que tiene Ituzaingó para ofrecer al mundo.

Esto tiene como objetivo mostrar a Ituzaingó al mundo. Tanto es así, que el funcionario aclaró que las posibilidades de inversiones foráneas están abiertas, tanto para que ellos puedan realizar inversiones, como para que desde aquí se les pueda ofrecer productos. No está dirigido directamente como para que ellos puedan realizar inversiones. Queda abierto el contacto para que ellos puedan ver, de pronto el embajador puede llevar toda la información desde acá y si se puede producir algún tipo de inversión todo es bienvenido.

Mientras tanto, desde el Municipio de Ituzaingó aguardan los resultados de los estudios hidrológicos de los geólogos nacionales para poder avanzar con la posibilidad de la creación de un parque termal en la zona, con el objetivo de mostrar a Ituzaingó desde una nueva perspectiva.

De concretarse esta iniciativa municipal, favorecería aún más el desarrollo turístico en la región posicionando la localidad hacia el exterior.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)