Resistencia estuvo presente en la Feria Internacional del Turismo en Buenos Aires

Del 29 de Septiembre al 2 de Octubre, la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Turismo de Resistencia, estuvo participando de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, acompañando al Instituto de Turismo del Chaco y demás representantes de la actividad turística de nuestra provincia.

Esta actividad forma parte de la agenda que llevarán adelante en conjunto, el Municipio de Resistencia y el Gobierno Provincial, y que contará con diversas actividades que tienen como fin mostrar los atractivos de nuestra ciudad y posicionarla como destino turístico multicultural, diverso y creativo.

Cabe destacar que años anteriores se participó con folletería e informantes turísticos, y en esta oportunidad por primera vez la Subsecretaría de Turismo de Resistencia participó en la FIT con propuestas que mostraron a Resistencia como Capital Cultural del Nordeste Argentino. Se presentó la Escuela del Mate con una intervención performática entorno a la infusión guaraní donde invitó a los presentes a experimentar sobre los saberes y sabores que hacen a nuestra identidad.

Electro Malambo, espectáculo musical y coreográfico que involucra bombistas y bailarines en escena sorprendieron con este contrapunto entre las danzas folclóricas, el malambo, la  electrónica y la danza urbana contemporánea. El contrapunto es el contraste que se produce entre dos cosas que existen simultáneamente y ello es lo que se marca en esta producción coreográfica y musical, donde puede ordenarse un universo de sonidos, zapateos acompañados por bombos legueros, con una producción musical de Esteban Peón.

Referentes turísticos de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Resistencia acompañaron durante todo el evento informando y dando a conocer los programas, atractivos y recursos de nuestra ciudad.

Todas estas propuestas tuvieron lugar en el stand de Chaco - Región Litoral y fueron un gran éxito entre el público asistente a la Feria Internacional del Turismo. Esta participación estuvo enfocada en fortalecer a Resistencia como Capital Cultural del Norte Argentino y mostrar al mundo todos sus atractivos turísticos.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)