Relanzan créditos para los productores misioneros de los sectores hortícolas y frutícolas

El Fondo de Crédito, el Ministerio del Agro y Producción, y la Fundación Banco Credicoop, anunciaron ayer que renovarán su línea de créditos, disponible para los pequeños productores rurales de la provincia. Mediante este proyecto, esperan no solo mejorar las condiciones económicas de los beneficiarios, sino también ayudarlos a desarrollar su capacidad de resiliencia frente al cambio climático.

El Fondo de Crédito, el Ministerio del Agro y Producción, y la Fundación Banco Credicoop anunciaron ayer que ofrecerán a los productores de hortícolas y frutícolas locales la posibilidad de acceder a créditos de hasta $650.000, a una tasa anual de 12% (con un plazo de devolución de 5 años, que incluye meses de gracia). Además, las instituciones proveerán asistencia a los interesados, y estudiaran la viabilidad técnica y económica de los proyectos a realizar.

Según aseguró el presidente del Fondo de Crédito, Horacio Simes, la base del plan se sustenta "en los estudios de suelo y la asistencia técnica", y añadió, "el crédito viene a apoyar las inversiones en esa dirección”.

Así, quienes accedan a esta línea de financiamiento, obtendrán apoyo económico para la instalación de invernaderos y sombráculos, sistemas de riego, motocultores y otras maquinarias y/o herramientas que permitan una mejoramiento en su capacidad  productiva.

(Agencia Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)