Refuerzan los vuelos de cabotaje de Corrientes a Buenos Aires (suman un nuevo avión)

La  nueva aeronave de JetSmart llegaría a finales de abril proveniente de Chile y comenzará a operar a partir del próximo 2 de mayo. Se pasará de tres a cuatro frecuencias.

Se incorporará una nueva aeronave a la flota, que reforzará los vuelos de cabotaje que se realizan en el país y se sumará una frecuencia a la ruta Buenos Aires y Corrientes, que pasará de tres a cuatro.

La aeronave se encuentra operando en la actualidad en el vecino país de Chile. Estiman que llegará a la Argentina a finales de abril para completar los trámites de nacionalización y comenzar a operar a partir del sábado 2 de mayo.

Gonzalo Pérez Corral, country manager de Argentina de la aerolínea JetSmart, dijo que “por un tema de mercado, este avión será utilizado para sumar frecuencias en las 17 rutas en las que ya estamos”, destacando que habrá más vuelos a Corrientes, Posadas y Neuquén, además de rutas interprovinciales.

De acuerdo con el anuncio, otra de las rutas que se sumará será la de Buenos Aires y Bariloche, que seguirá siendo la de mayor cantidad de frecuencias semanales, ya que de las 19 con que cuenta, pasará a 20 cada siete días.
 


Córdoba, que tiene 13, pasará a 14 con dos vuelos diarios. Mientras tanto, entre Buenos Aires e Iguazú habrá 11 frecuencias semanales, ya que se suman dos vuelos a los nueve que operan actualmente, y otro tanto ocurrirá con Mendoza, que pasará de 12 que hay hoy, a 14, para completar dos vuelos diarios.

La ruta entre Buenos Aires y Jujuy sumará también dos frecuencias, pasando de las dos actuales a cuatro cada siete días; Posadas sumará una más a las tres actuales y tendrá cuatro; y Salta incrementará en dos sus 10 frecuencias actuales, para contar con 12  cada siete días.

Otra de las rutas será Buenos Aires-Tucumán en dos frecuencias, pasando de siete a nueve; habrá una frecuencia más entre Salta y Neuquén, pasando de dos a tres semanales; entre Bariloche y Córdoba había dos semanales por la temporada y la empresa había dejado de volarlas, por lo que ahora se anunció que desde mayo volverán a ser dos vuelos por semana, y desde junio tres.

Respecto de la llegada del sexto avión, Pérez Corral detalló que se trata de otro Airbus 320, de tres años de antigüedad, con un puma pintado en su cola. 

Pérez Corral anticipó que van a mantener una reunión “con la Administración Nacional de Aviación Civil y con la Jefatura de Gabinete, donde vamos a dialogar sobre los próximos pasos a dar en lo que hace a las proyecciones de las operaciones”.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.