Realizarán el Hackathon Tecno UNNE 2023 (evento de innovación tecnológica)

La Universidad Nacional del Nordeste promueve el Hackathon Tecno, una actividad de creatividad, innovación y prototipado, cuyo reto se basa en proponer a los jóvenes participantes, la creación de un prototipo de software en español, con aplicación en línea ecológica o estudiantil que sirva para uso en instituciones educativas.

El evento se realizará en el Campus Deodoro Roca de la ciudad de Corrientes, el viernes 29 de septiembre de 9 a 17. Está destinado a estudiantes universitarios, terciarios y a los integrantes del programa Talentos Digitales, quienes tendrán como reto la creación de un prototipo de software en español para instituciones educativas que ayude a: Reducir residuos plásticos, optimizar el consumo energético y mejorar salud psicofísica de estudiantes.

¿Qué es un hackathon?

El término proviene de la unión de dos palabras: hack y marathon y -visto de una manera simple- es hackear durante un lapso largo de tiempo. Es una maratón de desarrollo web; un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.

“Desde la UNNE convocamos a estudiantes universitarios, estudiantes de tecnicaturas y de otras universidades, que tengan el espíritu y las ganas de participar en este evento para el desarrollo de un producto, un prototipo innovador que después se tomará como base para ejecutarla”, expuso secretario general de Asuntos Sociales de la UNNE, Marcelo Cáceres.

Actividades previstas

El programa previsto para el evento inicia a las 9 del viernes 29, con las acreditaciones; continúa a las 9.30, con el Acto de Apertura central. Se sigue desde las 10 hasta las 12, con charlas referidas al cumplimiento de los desafíos propuestos.

De 10 a 10.30 se expondrá sobre el tema “Minimización de residuos plásticos”. Luego, de 10.45 a 11.15 se desarrollará el tema “Optimización del consumo energético”.

De 11.30 a 12 el tema será “Salud psico física de la comunidad estudiantil”. Seguidamente, de 12 a 13 habrá un refrigerio y viandas saludables.

De 13 a 17 se continuará con el desarrollo de proyectos de prototipado. De 17.30 se procederá a la entrega de propuestas y evaluación y finalmente, a las 18.30, se realizará la entrega de premios.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.