“Proyectando Corrientes al mundo”: La provincia recibe a 26 embajadores y busca atraer inversionistas extranjeros

Con el fin de  “afianzar vínculos comerciales y culturales”, el gobierno correntino llevará a cabo este cónclave, que se extenderá durante todo el fin de semana. En estos días, los diplomáticos mantendrán reuniones bilaterales con empresarios y representantes del Estado.

En el marco del programa “Proyectando Corrientes al mundo”, llegaron hoy a Posadas 26 embajadores en representación de sus distintos países. Desde el ejecutivo, informaron que las jornadas “tendrán como objetivo presentar las potencialidades de la provincia, captar nuevas inversiones y estrechar fuertes vínculos comerciales y culturales”

Agenda
A partir de las  9 de la mañana de hoy, se realizará la presentación general de las fortalezas de la región. La misma, será expuesta por los ministros de Producción, Turismo e Industria (Jorge Vara, Cristian Piris y Raúl Schiavi, respectivamente).

Luego, tendrán lugar las reuniones sectoriales con funcionarios y empresarios de las distintas industrias. Las temáticas previstas para estos encuentros son:

  • Agroalimentos (producción de té, yerba y arroz)
  • Industria y tecnología de la información
  • Ganadería (carne, lana y cuero)
  • Frutihorticultura y aceites esenciales (miel y arándanos)
  • Turismo

Hacia el final del día, a las 19.30hs, el gobernador Gustavo Valdés presidirá  en Casa de Gobierno un acto de bienvenida. Además, se espera que los representantes de los 26 países asistan a la primer noche del Carnaval.

Durante el fin de semana, los diplomáticos visitarán los esteros del Iberá - el parque nacional más grande de la Argentina, y destino que fue promovido desde la provincia durante la última edición de FITUR.

¿Quiénes nos visitan?
Los embajadores que llegan hoy a la provincia provienen de las siguientes naciones

  1. Angola
  2. Argelia
  3. Egipto
  4. Sudáfrica
  5. Túnez
  6. Armenia
  7. Indonesia
  8. Kuwait
  9. Líbano
  10. República de Corea
  11. Turquía
  12. El Salvador
  13. Guatemala
  14. Uruguay
  15. Paraguay
  16. Honduras
  17. Panamá
  18. Bulgaria
  19. Eslovenia
  20. Italia
  21. Uruguay
  22. Ucrania
  23. Noruega
  24. Bolivia
  25. Serbia
  26. Croacia.

Fuente: Agencia Telam

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)