“Proyectando Corrientes al mundo”: La provincia recibe a 26 embajadores y busca atraer inversionistas extranjeros

Con el fin de  “afianzar vínculos comerciales y culturales”, el gobierno correntino llevará a cabo este cónclave, que se extenderá durante todo el fin de semana. En estos días, los diplomáticos mantendrán reuniones bilaterales con empresarios y representantes del Estado.

En el marco del programa “Proyectando Corrientes al mundo”, llegaron hoy a Posadas 26 embajadores en representación de sus distintos países. Desde el ejecutivo, informaron que las jornadas “tendrán como objetivo presentar las potencialidades de la provincia, captar nuevas inversiones y estrechar fuertes vínculos comerciales y culturales”

Agenda
A partir de las  9 de la mañana de hoy, se realizará la presentación general de las fortalezas de la región. La misma, será expuesta por los ministros de Producción, Turismo e Industria (Jorge Vara, Cristian Piris y Raúl Schiavi, respectivamente).

Luego, tendrán lugar las reuniones sectoriales con funcionarios y empresarios de las distintas industrias. Las temáticas previstas para estos encuentros son:

  • Agroalimentos (producción de té, yerba y arroz)
  • Industria y tecnología de la información
  • Ganadería (carne, lana y cuero)
  • Frutihorticultura y aceites esenciales (miel y arándanos)
  • Turismo

Hacia el final del día, a las 19.30hs, el gobernador Gustavo Valdés presidirá  en Casa de Gobierno un acto de bienvenida. Además, se espera que los representantes de los 26 países asistan a la primer noche del Carnaval.

Durante el fin de semana, los diplomáticos visitarán los esteros del Iberá - el parque nacional más grande de la Argentina, y destino que fue promovido desde la provincia durante la última edición de FITUR.

¿Quiénes nos visitan?
Los embajadores que llegan hoy a la provincia provienen de las siguientes naciones

  1. Angola
  2. Argelia
  3. Egipto
  4. Sudáfrica
  5. Túnez
  6. Armenia
  7. Indonesia
  8. Kuwait
  9. Líbano
  10. República de Corea
  11. Turquía
  12. El Salvador
  13. Guatemala
  14. Uruguay
  15. Paraguay
  16. Honduras
  17. Panamá
  18. Bulgaria
  19. Eslovenia
  20. Italia
  21. Uruguay
  22. Ucrania
  23. Noruega
  24. Bolivia
  25. Serbia
  26. Croacia.

Fuente: Agencia Telam

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.