Prosumidores 2020: para incentivar la generación de energías renovables

"Santa Fe es la primera provincia que pone en marcha este tipo de iniciativa", explicó el gobernador Lifschitz. Con el programa se puede inyectar la energía generada por los usuarios a la red de baja tensión.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentó este jueves la versión 2020 del Programa Prosumidores, que tiene como objetivo incentivar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables e inyectarla a la red de baja tensión de la Empresa Provincial de Energía (EPE) y de las cooperativas eléctricas asociadas.

La nueva versión de Prosumidores, que cuenta con una inversión del gobierno de Santa Fe de 25 millones de pesos en el primer año, está dirigida a hogares, comercios y pymes, consorcios, clubes, organizaciones sociales, al ámbito rural y a grandes industrias.

El programa facilita el repago de las instalaciones renovables a través de un incentivo monetario a la generación, lo que permite recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo determinado por parte de los usuarios.

Nuevos objetivos

“Con esta iniciativa lograremos construir en el mismo lugar donde se consume, una capacidad instalada para la producción de energías renovables en nuestra provincia de 5 MW (Mega Vatios), equiparable a cinco veces el parque fotovoltaico construido por el gobierno de Santa Fe en la ciudad de San Lorenzo”, graficó Geese.

“Prosumidores facilitará el repago de los equipos de renovables a través de un incentivo monetario a la producción de energía, lo que permitirá recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo que no superará en ningún caso los seis años y, en muchos casos, podrá hacerse en menos de cinco”, explicó el secretario de Estado de la Energía.

A modo de ejemplo, un hogar que bimestralmente consume 600 kWh, actualmente abona una factura por el servicio eléctrico de 2600 pesos (por bimestre). Con la adhesión al Programa Prosumidores, este hogar podrá instalar un equipo fotovoltaico de hasta 1,8 kW de potencia y así generar 480 kWh bimestrales (en promedio). Así, el programa le reconocerá 2750 pesos en su factura de servicio eléctrico.

Nueva segmetnación

Serán siete los segmentos de Prosumidores, Hogares, Comercios y Pymes, Establecimientos Rurales, Organizaciones Sociales y Clubes de Barrio, Consorcios domiciliarios y comerciales, y aquellas industrias que contratan potencia.

La potencia de las instalaciones permitidas estará relacionada al consumo de cada tipo de usuario y su cuadro tarifario. De esta forma queda garantizada la posibilidad de producir energía y la de ser eficiente energéticamente. La instalación de cada Prosumidor nunca podrá producir más que el 80% del consumo promedio del último año del postulante.

Para más información, los interesados pueden ingresar a la nueva web del programa, aquí.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.