Productos Esenciales a media máquina: el programa tiene un cumplimiento del 55% en Litoral

Según declaró ayer el subsecretario de Comercio y Defensa del Consumidor de Corrientes, Juan José Ahmar, de los 52 productos sobre los que rige el programa nacional, apenas más de la mitad está disponible para el público en las góndolas de la región.

Según los relevamientos realizados por la subsecretaria de Comercio y Defensa del Consumidor de Corrientes -tanto en supermercados e hipermercados de la Capital, como en localidades del interior de la provincia-, apenas el 55% los artículos del programa de productos esenciales se encuentran a la venta en la región. Ante esta problemática, el subsecretario de dicha institución, Juan José Ahmar, afirmó haber labrado ya el acta para realizar el reclamo pertinente; además, aseguró: “el principal problema radica en la falta de abastecimiento de las mercaderías, según nos dicen los comercios adheridos”.

A su vez, el funcionario detalló que "la autoridad nacional del área, autorizó la sustitución de aquellos productos con los que no se cuenta, en igual calidad, cantidad y precio, para que no existan baches en las góndolas", hasta que los proveedores sean capaces de cumplir con sus obligaciones.

Por otro lado, Ahmar señaló que, aunque el Programa establece precios de referencia, “en otros comercios no adheridos, se pueden encontrar los mismos productos con igual calidad y mejores precios".

Por último, el subsecretario dijo que esperan que este mes se termine de regulariza la llegada de mercaderías "algunos productos de productos esenciales, como lácteos, ya están llegando, faltarían fideos y arroz, entre otros".

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)