¡Presentes! Misiones se luce con las Cataratas en la Fitur de Madrid

Más de 10.000 empresas procedentes de 165 países participaran de la 38° edición de la Feria Internacional de Turismo IFEMA (Madrid), que dio inicio en el día de ayer y finalizara el 21 de enero. Este año Misiones se luce con las Cataratas, en un espacio exclusivo dentro del stand nacional para promocionar al país como destino que promueve la sustentabilidad en turismo.

La feria reúne a los profesionales del turismo mundial, siendo el encuentro líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

Desde la Feria Internacional de Turismo de Madrid- España, los integrantes del sector privado de la comitiva turística de Iguazú, del Iturem y el Ministerio de Turismo de Misiones, señalaron que “arrancaron una excelente jornada de trabajo en la #Fitur2018”.

Al respecto el ministro de turismo de Misiones, José María Arrúa, manifestó que en el día de hoy “junto al gobernador Hugo Passalaqua tendremos reuniones con la línea aérea Air Europa y otra reunión sobre promoción de las Cataratas y Misiones en Asia, todas actividades muy importantes para el destino Misiones”.

En referencia a las acciones, el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas, agregó que también hoy “haremos una presentación conjunta de Iguazú y Foz do Iguazu, organizada por New 7 Wonders para la prensa y operadores turísticos. Por primera vez nos presentaremos junto con Foz para exponer sobre el destino Cataratas del Iguazú, una acción que sin dudas estimamos traerá buenos resultados”.

Lucas detalló que este año cuentan con un espacio exclusivo dentro del stand nacional para promocionar al país como un destino que trabaja para promover la sustentabilidad en turismo #IguazuSomosTodos. Y finalizó “esta acción es el resultado del trabajo que se viene realizando conjuntamente con el Ministerio de Turismo de la provincia, el Ministerio de Turismo de la Nación, el municipio de Iguazú y el INPROTUR”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)