Presentaron el primer premio nacional de artes visuales Nuevo Banco del Chaco

Se trata de una iniciativa del Nuevo Banco del Chaco acompañada por el Instituto de Cultura a través de su programa Patrimonio Activo. Se seleccionarán hasta 20 obras y se otorgarán tres premios de $300.000. El objetivo es incentivar la creación visual e incrementar el patrimonio de los museos.

Los presidentes del Instituto de Cultura (ICCH), Francisco Romero y del Nuevo Banco del Chaco SA (NBCH), Federico Muñoz Femenía presentaron hoy el “Primer Premio Nacional de Artes Visuales Nuevo Banco del Chaco”, con tres premios de $300.000. El acto, que se realizó en el Museo Provincial de Bellas Artes (MUBA) “René Brusau”, contó también con la directora de la institución Andrea Geat.
 


El titular de Cultura señaló que se trata de una sociedad virtuosa entre el Instituto de Cultura y el Nuevo Banco del Chaco, que permite presentar este primer Premio Nacional de Artes Visuales. “La iniciativa reposiciona al Chaco en el concierto de las pocas y prestigiosas experiencias a nivel país, para incentivar la creación visual e incrementar el patrimonio de los museos”, sostuvo. El Jurado estará integrado por una prestigiosa terna de nivel nacional, conformada por artistas, gestores culturales y del arte y curadores. De esta forma se prestigia a los concursantes, así como la labor de la directora del MUBA, del coordinador artístico Jorge Tirner y del presidente de la entidad bancaria.

El NBCH renueva el desafío de incrementar la colección, patrimonio de todos los chaqueños por medio de este premio. El ICCH acompaña a través de su programa Patrimonio Activo que pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia y el trabajo de sus museos, centros culturales y elencos estables. El jurado seleccionará hasta 20 obras para participar del premio. Los artistas seleccionados recibirán un incentivo de $25.000 como reconocimiento y apoyo por los costos de producción y traslado de la obra.

Se otorgarán tres premios de igual valor: Premio Nacional de Artes Visuales del Chaco (adquisición) $300.000; Premio Nuevo Banco del Chaco (adquisición) $300.000; Premio Instituto de Cultura del Chaco (adquisición) $300.000. Podrán participar personas mayores de 18 años, ciudadanas o residentes, con obras bidimensionales, tridimensionales, audiovisuales, digitales, performáticas, de artistas individuales, grupales o colectivos, o del resultado de talleres o residencias.

La selección y premiación será responsabilidad de un jurado compuesto por personalidades del mundo de las artes visuales, tanto desde la producción, como desde la docencia, la gestión, la investigación y la conservación, de la provincia y del resto del país, para conformar un jurado multidisciplinario que ofrezca una mirada amplia sobre las prácticas visuales contemporáneas en relación a los contextos, debates y referencias estéticas, sociales, medioambientales, tecnológicas, o cualquier problemática no observada en esta edición, que se desarrolla en nuestro tiempo, para así llegar a la selección y premiación de obras que sean un reflejo de la realidad temporal para su análisis en el futuro.

La iniciativa pretende ser un incentivo para la producción de los artistas, promover y difundir las diferentes y diversas prácticas artísticas contemporáneas, fomentar la producción, promover el reconocimiento, incentivar el contacto de artistas, estudiantes, profesionales y del público con los diversos lenguajes y prácticas de la provincia, la región y el país, para luego acrecentar la colección que atesora el MUBA con obra de valor contemporáneo, estético, identitario, simbólico y político del cual serán beneficiarios todos los habitantes de la provincia.

Desde 1982, el MUBA sostiene la misión de conservar, investigar y difundir las artes del Chaco y la región. El NBCH fue clave en su fundación, ya que su pinacoteca se transfirió al Museo -junto a la colección de la Subsecretaría de Cultura- conformando la colección fundacional del MUBA.

La participación del NBCH fue de relevancia histórica, ya que la colección reúne pinturas, dibujos, grabados, esculturas y fotografías de enorme valor simbólico y artístico, creados por autores como Pío Collivadino, Valentín Thibón de Libián, Benito Quinquela Martin, Mariette Lydis, Fortunato Lacámera, Leopoldo Presas, Antonio Berni, Demetrio Urruchúa, Alda Armagni, Pedro Luis Raota, Crisanto Dominguez, Hebe “Yan” Nistal, Carlos Schenone, Rodolfo Schenone, Rafael Galíndez, Alfrerdo Pértile, entre muchos otros nombres.

Las piezas se adquirieron a partir de exposiciones y por la celebración de Salones y Premios auspiciados por la entidad durante las décadas del 60 y 70. Actualmente, el acervo del Museo reúne más de 800 obras que incluye además arte textil, objetual, cerámicas, instalaciones, objetos, fotografías, audiovisuales y propuestas de arte contemporáneo que se atesoraron en sus casi cuatro décadas de vida institucional.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.