Presentan nuevos proyectos de gobierno digital e inclusión financiera en Misiones, Mar del Plata y el Gran Chaco

Los programas contarán con fondos en dólares otorgados por el BID Lab. Tienen como objetivo mejorar el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, y promover el acceso al crédito a productores rurales y comunidades originarias.


 

Proyecto DIDI, una iniciativa impulsada por BID Lab y ONG Bitcoin Argentina, anunció la puesta en marcha de dos proyectos de identidad sobre blockchain, uno vinculado a la gestión digital de gobierno en la provincia de Misiones y en la municipalidad de General Pueyrredon, y otro de inclusión financiera con productores rurales y comunidades originarias en la región del Gran Chaco. Los proyectos serán realizados en conjunto con la empresa de govtech OS City y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), respectivamente.


Proyecto DIDI es un programa que promueve el uso de la identidad digital auto-soberana sobre blockchain. Este modelo tecnológico, sumamente innovador en lo que respecta a identidad digital, no solo garantiza una administración segura y privada de la información personal, sino también genera una reducción sumamente significativa de los costos de transacción y de verificación de la información, que son algunos de los factores que generan importantes fricciones en el acceso a bienes y servicios en las sociedades modernas”, indicó el director de Proyecto DIDI, Javier Madariaga.

Durante el 2020, Proyecto DIDI presentó ai·di, una app móvil que funciona como un portadocumentos digital que permite almacenar credenciales vinculadas a datos económicos, cívicos y sociales. Ese mismo año, se llevó adelante un proyecto piloto de inclusión financiera para personas no bancarizadas en el barrio Padre Carlos Mugica (ex villa 31), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la construcción de una reputación crediticia como parte de la identidad digital de los individuos. Hoy en día, más de 450 emprendedores que recibieron microcréditos del Programa Semillas utilizan la aplicación.

“Con los resultados alentadores que tuvimos durante la experiencia piloto con el Programa Semillas en el barrio 31, decidimos apostar al crecimiento de la tecnología y apoyar a organizaciones nacionales interesadas en implementar nuevos casos de uso de este modelo de identidad digital sobre blockchain. A través de una convocatoria abierta, resultaron seleccionados los proyectos de OS City y de ACDI, con propuestas sumamente relevantes para avanzar hacia un desarrollo integral ”, agregó Madariaga.

Con respecto al proyecto a implementar junto a OS City, desde DIDI señalaron a través de un comunicado de prensa que el objetivo es “mejorar, a partir de la digitalización de la información y la adopción de una wallet como ai·di, el vínculo entre el Estado y los ciudadanos en las gestiones de certificados y credenciales”. Este programa se llevará adelante en la provincia de Misiones y en la ciudad de Mar del Plata. En Misiones, se aprobó una ley que habilita la utilización de la tecnología blockchain en la gestión gubernamental, convirtiéndose en la primera provincia en aprobar una norma de este tipo. Según declaraciones del ministro de Hacienda, Adolfo Sabrán, el gobernador Oscar Herrera Ahuad instruyó a todos los ministerios y organismos de la provincia a que avancen en la adopción de la tecnología blockchain. En este marco, el primer paso será el Programa de Ciudadano Digital, con la colaboración de la empresa OS City, la red blockchain de LACChain y la utilización de los desarrollos tecnológicos creados por Proyecto DIDI, que son de licencia de uso libre y código abierto. Además, desde DIDI aseguraron que, sumado al financiamiento otorgado para la adaptación, se “brindará apoyo y asesoría a lo largo del proceso de adopción”.


Por otro lado, la propuesta a realizarse junto a ACDI plantea el desarrollo de un “sistema reputacional basado en la tecnología ai·di que permitirá asignar a productores del Gran Chaco credenciales verificables que den cuenta de sus avances en la aplicación de prácticas que mejoran su resiliencia climática”. Esto permitirá generar “scorings de riesgo climático” para presentar a instituciones financieras y comercios con el objetivo de mejorar el acceso al crédito financiero de los productores rurales y comunidades de la zona. El proyecto se llevará adelante en el marco de la iniciativa “El Futuro está en el Monte”, en alianza con Fundación PRONORTE, INTA, la Cooperación Europea y organizaciones campesinas y originarias de la provincia de Salta.

Ambos proyectos se desarrollarán con fondos en dólares otorgados por el BID Lab, que financiarán la puesta en marcha de la fase inicial de implementación durante doce meses. “Nuestro objetivo es lograr que este modelo de identidad digital crezca, que cada vez más organizaciones lo usen y apliquen en sus procesos de trabajo. Esta tecnología, un ejemplo claro del aprovechamiento de las ventajas que ofrece blockchain más allá de las criptomonedas, garantiza derechos básicos, como es la seguridad y privacidad de los datos personales, y mejora el vínculo entre los individuos y las instituciones”, concluyó Madariaga.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)