Posadas recibió 12.000 turistas en la primer quincena de Enero (y gastaron $65 millones)

Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por la Agencia Posadas Turismo (Apostur). Además, aseguran que -durante este período-, el 56% de las 4.000 plazas hoteleras de la ciudad estuvieron ocupadas.

Atraídos, principalmente, por las playas de El Brete y Miguel Lanús -donde el gobierno realiza de forma regular actividades recreativas gratuitas durante la temporada de verano-, es que 12.000 turistas llegaron en los primeros 15 días del año a Posadas. Además, se estima que la estadía promedio de los turistas fue de tres días, con un gasto aproximado de $1.000 diarios por visitante.

Según afirmó Ariel Kremar -titular de la Apostur-, los visitantes que llegaron en 2019 mostraron “interés en conocer otros destinos de la provincia, como Puerto Iguazú o los Saltos del Moconá". Además, el vocero estableció que este año se pudo observar “un leve aumento de turistas extranjeros”.

Digitalización del turismo
Con el fin de mejorar la estadía de los viajeros, este año el municipio lanzó su nueva APP “Posadas Turismo”, disponible de forma gratuita, tanto para Android como IOS. Kremar explicó que la misma, le permite a sus usuario “acceder a datos y ubicaciones de los atractivos turísticos posadeños, lo que facilita el movimiento de los turistas".

Para aquellos rehacios al avance de la tecnología, el gobierno también mantiene abiertos dos Centros de Información Turística ubicados en el Edificio de la Costa y en la Terminal de Ómnibus . Además, en la playa El Brete se encuentra un tercer puesto, aunque este último es móvil.

Fuente: Agencia Telam

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)