Posadas recibió 12.000 turistas en la primer quincena de Enero (y gastaron $65 millones)

Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por la Agencia Posadas Turismo (Apostur). Además, aseguran que -durante este período-, el 56% de las 4.000 plazas hoteleras de la ciudad estuvieron ocupadas.

Atraídos, principalmente, por las playas de El Brete y Miguel Lanús -donde el gobierno realiza de forma regular actividades recreativas gratuitas durante la temporada de verano-, es que 12.000 turistas llegaron en los primeros 15 días del año a Posadas. Además, se estima que la estadía promedio de los turistas fue de tres días, con un gasto aproximado de $1.000 diarios por visitante.

Según afirmó Ariel Kremar -titular de la Apostur-, los visitantes que llegaron en 2019 mostraron “interés en conocer otros destinos de la provincia, como Puerto Iguazú o los Saltos del Moconá". Además, el vocero estableció que este año se pudo observar “un leve aumento de turistas extranjeros”.

Digitalización del turismo
Con el fin de mejorar la estadía de los viajeros, este año el municipio lanzó su nueva APP “Posadas Turismo”, disponible de forma gratuita, tanto para Android como IOS. Kremar explicó que la misma, le permite a sus usuario “acceder a datos y ubicaciones de los atractivos turísticos posadeños, lo que facilita el movimiento de los turistas".

Para aquellos rehacios al avance de la tecnología, el gobierno también mantiene abiertos dos Centros de Información Turística ubicados en el Edificio de la Costa y en la Terminal de Ómnibus . Además, en la playa El Brete se encuentra un tercer puesto, aunque este último es móvil.

Fuente: Agencia Telam

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)