Polo Aduanero, la discusión que colocó a Misiones en el eje del debate nacional

(Realizado por el portal Primera Edición) En la relación política, cuando de reparto de dinero se trata, no existen los “compañeros” ni la “solidaridad política”. Aun cuando se firma un papel, el texto siempre puede cambiar. Por algo dicen que la política es el arte de lo posible. Lo que sucedió con Misiones esta semana, en la Cámara de Diputados de la Nación, cuando se trató el presupuesto nacional 2021 es un ejemplo de ello.

El miércoles pasado se celebraba un trato preferencial exclusivo que, por primera vez, la política y los gobiernos iban a darle a la tierra colorada con la cesión de ser un Polo Aduanero libre de impuestos. Y el jueves se terminó cediendo parte de ese beneficio a otras 19 provincias más, para sacar la media sanción y estar más cerca del objetivo. Sólo que, con los cambios, ahora va a depender de la “generosidad” de la Casa Rosada para conseguirlo.

De todos modos, no deja de ser un importante gesto para Misiones, a pesar de los egoísmos de las otras provincias.


El Gobierno misionero tiene confianza en que Alberto Fernández cumpla la palabra empeñada durante su última visita a Misiones para que, su primer decreto, designe a todo el territorio provincial como “área aduanera especial”, con la consecuente extensión de la zona franca que hoy está en Iguazú.

En declaraciones a FM de las Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad evitó cuestionar a sus pares de la región, que “operaron” políticamente para que el beneficio impositivo no quede sólo en Misiones.

Subrayó que la media sanción lograda en la Cámara de Diputados, “deja en manos del Presidente la creación de estos polos de desarrollo y las diferentes áreas aduaneras específicas”. Y recordó que durante la última visita de Fernández a Posadas “tuvimos el compromiso de poder avanzar porque Misiones necesita un tratamiento diferenciado”.

Aseguró que “esta vez en tiempos complejos pudimos demostrar que nuestra provincia tiene muchas desventajas a nivel regional, no sólo con las otras provincias argentinas sino también con la competitividad con los otros países”.

El proceso que recién se inició seguirá en el Senado. El viernes Sergio Massa giró a CFK la media sanción para que tome estado parlamentario y se agilice el dictamen.

El diputado nacional por Misiones, Ricardo Wellbach, encargado de poner en práctica la negociación de Carlos Rovira con Massa para que el beneficio no quede en el camino, contó en FM de las Misiones que el senador José Mayans (presidente del bloque oficialista) participó del proceso de acuerdos entre la “Rosadita” y la Rosada, a fin de evitar problemas en esta etapa. Aunque se aprendió que no está todo dicho hasta la votación en el recinto.


Superada esta instancia, estiman que llevará de cuatro a cinco años tener la plena vigencia de la reducción impositiva. Lo que no quita que, de haber voluntad, desde el inicio de 2021, la quita impositiva pueda llegar a algunos rubros de la economía en medio de una agobiante presión fiscal actual.

Esta vez, al menos institucionalmente, Misiones parece encaminada a conseguir una tardía -pero muy necesaria- reivindicación tras ceder hace unos 30 años una parte de su coparticipación.

Con todo lo sucedido resulta muy difícil siquiera pensar en una discusión por la coparticipación que, al igual que el largo reclamo misionero, lleva esperando desde 1994.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)