Persiste la emergencia hídrica en el Chaco y la provincia pide socorro al gobierno nacional

El gobernador Peppo viajó esta semana a la capital del país y solicitó avances en las obras hídricas, así como la aplicación del programa de emergencias para socorrer a los más de 2000 evacuados. Mientras tanto, el subsecretario de Protección Civil de la Nación, Daniel Russo, llegó a Resistencia para evaluar la gravedad de la situación.

Tan solo en la capital chaqueña hubo 647 evacuados a causa de las fuertes tormentas de las últimas semanas. El número asciende a 2.476 si se suman a todos los afectados en la provincia. Frente a esta situación, el gobernador se reunió con el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartúa, a quien le solicitó que se avance en obras hídricas “para mitigar lluvias intensas”.

Luego de la reunión, Peppo explicó que: “el primer objetivo es acelerar y garantizar el financiamiento del Canal 16” y que esa obra “tiene los recursos garantizados y que su ejecución permitirá adecuar y mejorar la situación de escurrimiento del sector sur de la ciudad de Resistencia, que es donde mayores problemas tuvimos en estas lluvias”. Desde la provincia esperan que estas mejoras en la infraestructura permita que escurra el agua de un sector de la zona oeste, hacia el sur del Gran Resistencia y hasta el río Paraná.

Como respuesta frente a esta problemática, el gobierno nacional envió al subsecretario de Protección Civil de la Nación, quién recorrió la Gran Resistencia y otras localidades afectadas. Lo acompañó el subsecretario de Gobierno, José María Quirós, que también le remarcó la necesidad de la obra ya mencionada.

Por otro lado, el gobernador chaqueño anunció otra reunión con el gobierno de la nación para este viernes. Según especificó, la misma se desarrollará en el Chaco, y será para “priorizar obras y financiamiento en la zona del Gran Resistencia y en el interior de la provincia”. Además, valoró la decisión del secretario Bereciartua porque le permitirá “conocer la situación en el terreno y ver dónde están los problemas”.

Con Bullrich
Peppo también estuvo reunido con la ministra de seguridad de la Nación el lunes pasado. El gobernador de solicitó a Bullrich que aplique el programa de asistencia a emergencias y catástrofes.

Según un comunicado difundido por la oficina de prensa del gobierno chaqueño, “el gobernador gestionó asistencia con vehículos aéreos y terrestres para poder acceder y ayudar a las familias en las zonas rurales que quedaron aisladas”. El documento también señala que Peppo le planteó a la ministra la alternativa de acceso que tiene el Gobierno nacional a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se destinan a “emergencias y zonas de desastres y catástrofes”.

Fuente: Agencia Telam

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)