Peppo visitó fábricas en el Parque Industrial: “seguimos apostando a concretar el sueño del Chaco Industrial”

Valoró el crecimiento de las empresas chaqueñas y ratificó el acompañamiento del Gobierno Provincial para sostener e impulsar el sector.

El gobernador Domingo Peppo visitó este lunes el parque industrial de Puerto Tirol donde recorrió las plantas de firma Kram Pack y Comercial Castelli Srl, oportunidad en la que destacó las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno Provincial para sostener e impulsar la industria ante la crisis económica a nivel nacional. “Acompañamos a los empresarios porque su crecimiento es desarrollo para el Chaco”, aseveró.

Ambas firmas fueron en su oportunidad objeto del régimen de promoción industrial, con el acceso a un predio para la radicación, reintegros y beneficios que incluye la promoción de la industria chaqueña.

Peppo recorrió Kram Pack, empresa que cuenta con casi toda la cadena de producción del packaging en cartulina y cartón microcorrugado, desde la planta corrugadora, pasando por el departamento de diseño y desarrollo de proyectos; así como también cuenta con impresoras offsets y flexográficas, y las correspondientes troqueladoras; y hace poco tiempo adquirieron una nueva máquina que permitirá su crecimiento.

Además visitó Comercial Castelli Srl que se dedica a la fabricación de colchones, juegos de living y otros artículos, y actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de ampliación edilicia en el parque.

“El Chaco industrial que se soñó hace muchos años hoy es una realidad”, celebró el gobernador y sostuvo que con su visita a las empresas pretenden testimoniar el compromiso que tiene el gobierno con el sector industrial. “Somos conscientes que el contexto nacional es complicado y de mucha incertidumbre, pero nosotros vamos a seguir trabajando por la industria chaqueña”, aseguró.

Detalló que en los últimos dos años, se suscribieron 40 promociones industriales, abonado más de 39 millones de pesos en reintegros a través de certificados fiscales, se mantuvieron los puestos de trabajo, lo que fue un esfuerzo del sector privado pero con acciones del Estado: “Apoyamos al sector privado con acciones que buscan fomentar el consumo, generar políticas activas para bajar los costos de logística, programas de financiamiento provincial para la adquisición de equipamiento”, detalló.

Recordó en ese sentido, que desde la gestión de gobierno se crearon las mesas productivas como ámbito para desarrollar políticas con municipios y el sector privado. Además destacó que Chaco cuenta con el programa de parques industriales más importantes del NEA, al cual se pretenden potenciar a través del programa Chaco Agrovalora, con un marco fiscal provincial de mayor cantidad de incentivos en comparación con otras provincias, como beneficios en la cuestión energética lo que significa un importante esfuerzo.

Acompañaron al gobernador la intendenta de Tirol, Claudia Gronda; la secretaria general de Gobierno y Coordinación María Elina Serrano; el ministro de Industria Gustavo Ferrer, de Infraestructura Fabián Echezarreta; la secretaria de Empleo Natalia Mustillo y el presidente de APA Francisco Zisuela. También acompañó el diputado provincial, Hugo Sager.

Compromiso con la industria

Ferrer remarcó que con la visita al parque se ratificó el compromiso con el sector industrial y la generación de empleo, “en un contexto nacional complicado”. “El gobierno provincial acompaña para que las empresas crezcan, ante un alto costo de financiamiento, de los servicio público, y el consumo que no crece”, detalló.

Asimismo, sostuvo que “desde el Estado chaqueño se aspira a que el Estado nacional tenga una mirada especial para el NEA”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)