Peppo firmó carta de intención para la radicación de un proyecto solar fotovoltaico

La planta se radicará en Villa Ángela, localidad oriunda del inversor donde cuenta con un predio de 20 hectáreas. En principio generará el 50 por ciento de la energía total que se consume en la localidad.

El gobernador Domingo Peppo firmó, este martes, una carta de intención para la radicación del “Proyecto Solar Fotovoltaico Villa Ángela Solar 15 MW” con una inversión de 17 millones de dólares de la firma Green Friendly. La planta generará 24 mil megavatios hora/año, que es el consumo promedio de Villa Ángela en seis meses, es decir el 50 por ciento de la energía total consumida. De esta manera disminuirán los costos de transporte o comercialización energética.

Se trata de una planta única en el país que inyectará toda la energía generada a la red de media tensión administrada por SECHEEP. Así el estado provincial adquirirá el 100% de esa energía renovable generada en el Parque Solar. “A partir de esta firma la empresa comenzará a ejecutar en los periodos establecidos en el proyecto, de inversión y financiamiento propio”, remarcó Peppo.

La empresa enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas de energías renovables basadas en energía solar busca satisfacer las necesidades del mundo actual incorporando energía limpia y renovable en su consumo eléctrico. Estas soluciones tecnológicas brindan a cada usuario la posibilidad de administrar su consumo eléctrico desde un simple dispositivo móvil, permitiéndoles administrar su consumo de energía e identificar oportunidades de reducir su consumo o hasta venderle energía limpia a la red eléctrica si fuera posible.

“Es la primera vez que la empresa opera en la provincia y la primera vez que construye una planta de esta magnitud, es decir que será la primera planta en Argentina que se va a conectada a la red de distribución”, remarcó el CEO de la firma Oscar Odón.

El objetivo de la carta de intención es establecer los lineamientos y compromisos dignos a propiciar el desarrollo de la iniciativa en Villa Ángela. Para ello Secheep colaborará con la empresa solar en las soluciones técnicas necesarias para la conexión del parque solar a la red de media tensión operada por la empresa estatal. “Será una inyección de potencia solar con la incorporación de energía limpia”, indicó el presidente de Secheep, José Tayara.

En la reunión estuvieron presentes también el ministro de Infraestructura Fabián Echazarreta y el gerente comercial de Energy Friendly Solutions, Ricardo Argento.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)