Paraguay busca unir Latinoamérica con su festival “ReciclArte” (el grupo formoseño “Gauchos” participa de esta edición)

El 29 y 30 de septiembre en el Anfiteatro San Bernardino (Asunción) tendrá lugar la edición 2023 del Festival ReciclArte, uno de los eventos musicales más convocantes de la región. Café Tacvba, El Cuarteto de Nos, y los formoseños de Gauchos entre otros, serán parte de la variada grilla.  

El ReciclArte nació con dos noches encabezadas por Ciro y los Persas y Jarabe de Palo en mayo del 2014, desconociendo el impresionante legado que se iba a construir. No te Va Gustar, Catupecu Machu, Fito Páez y Aterciopelados fueron algunos de los artistas que brillaron en las ediciones anteriores.


Actualmente, el ReciclArte está posicionado como uno de los festivales más grandes de Paraguay. No solo cobra gran importancia a nivel artístico, además busca crear conciencia ambiental y reforzar el ecosistema cultural regional, apostando por proyectos musicales emergentes de Paraguay y Argentina. La edición 2022 tuvo la participación de bandas correntinas como Mencho y La Murga, mientras que este año los representantes del NEA serán los formoseños de Guauchos.

Oriundos de la provincia de Formosa, Guauchos combina elementos de rock con ritmos autóctonos del folclore, chacarera, zamba y Guarania. Su música teñida de psicodelia, está influenciada por los paisajes y sonidos del noreste argentino, manifestándose en un distintivo universo musical con un show en vivo cargado de contundencia y personalidad que los llevó a afianzarse como referentes de la escena regional.

El viernes 29 será liderado por la banda uruguaya más querida de la región, No Te Va Gustar, y los paraguayos ya consagrados en este festival, Flou y Salamandra. Completan esta fecha, desde Argentina: La Beriso, Los Tipitos, Estelares y Eruca Sativa, gran revelación femenina del rock latinoamericano, junto a un derroche de talento local de la mano de Villagrán Bolaños, Kuazar, Deficiente, Sobre Ondas y Ndaipori Fronteras & Ñanderap.

En tanto, el sábado 30 está marcado por el regreso, luego de cuatro años, de la banda mexicana Café Tacvba, y el trío rockero Airbag. Esta fecha también cuenta con la participación de la banda uruguaya, Cuarteto de Nos, junto al paraguayo Patrick, quién presenta una vez su proyecto solista: Altamirano. 

Las entradas anticipadas están a la venta en www.ticketea.com.py

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.