Para “seguir trabajando y mantener a sus empleados” pymes chaqueñas piden una moratoria a AFIP

La Federación Económica del Chaco (Fechaco) planteó, a inicios de esta semana,  la necesidad de una moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Gustavo Martínez Quiles -secretario de la primer entidad-, se reunió con legisladores locales para trabajar en esta línea.

En diálogo con medios radiales locales el secretario de Fechaco, Gustavo Martínez Quiles, informó que el lunes la institución que representa planteó la necesidad de una moratoria a AFIP. El pedido se realizó en una reunión que los empresarios mantuvieron con legisladores locales.

Según Martínez Quiles, “es necesario que la AFIP tenga otra mirada sobre lo que sucede en nuestra provincia, porque en el medio de la emergencia hídrica y con las empresas inundadas llegaban mandamientos e intimaciones de pago”.

Además aclaró que, aunque los juicios y embargos de las deudas tributarias quedaron suspendidas hasta el 14 de julio, los intereses siguen corriendo. Por esto último, detalló: “lo que falta es una norma general que establezca una moratoria para tener un respiro y planificar el presente y futuro de nuestras empresas”.

A su vez, Martínez Quiles dijo que ya existen en el Congreso Nacional diversos proyectos que apuntan a concretar este pedido, y señaló que desde Fechaco pidieron a los legisladores que “trabajen con representantes de provincias vecinas y que el Nordeste unifique su posición”.

(Agencia Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)