Nuevos convenios con el CFI para aumentar la actividad productiva en Corrientes

En el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés, firmó hoy tres convenios con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Juan José Ciácera, para impulsar la actividad y la competitividad de los sectores productivos locales. En total, se harán aportes que rondarán los 51 millones de pesos.

El primero de los convenios establece que el CFI dispondrá de fondos por 20 millones de pesos para financiar proyectos de inversión de micro, pequeñas y medianas empresas a través de su Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

Respecto de quienes podrán ser beneficiarios, fija que los proyectos de inversión susceptibles de obtener esta bonificación de la tasa de interés por parte del FDR, deberán estar destinados al desarrollo del ecoturismo y turismo rural, la ganadería y servicios tecnológicos para zonas rurales.

En el caso de las bonificaciones que otorga el FODIN serán para actividades vinculadas a la producción foresto-industrial, arrocera, frutícola y transporte de la producción.

Paralelamente, para lograr un manejo más eficiente de los recursos asignados, el CFI se compromete a brindar asistencia técnica para la identificación de las características que deben cumplir los distintos proyectos de inversión, particularmente en lo relativo los bienes y servicios a adquirir, colaborar en su formulación y en la capacitación y asesoramiento necesarios.

Programa de Eficiencia Energética

En segundo lugar se acordó llevar adelante un “Programa de Eficiencia Energética”, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías, que permitirán una mayor eficiencia en el uso de la energía y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medio ambiente.

Otro de los proyectos es la puesta en marcha de la 5° edición del “Observatorio PyME Regional del provincia de Corrientes”- que monitorea la situación de las mini PyMES locales, mediante la construcción de un “Directorio de Unidades Económicas” de los sectores de industria manufacturera, servicios agrícolas, turismo, logística y del comercio.

Este convenio también incluye la realización del estudio que permitirá desarrollar los proyectos para el llamado a licitación de la construcción del proyecto de una nueva terminal portuaria y parque foresto- industrial con zona franca en Ituzaingó.

Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos dos últimos convenios el CFI aportará asistencia técnica, logística, y financiera; en el caso del Programa de Eficiencia Energética por 20.000.000 de pesos; y para la implementación del Fortalecimiento de la Economía provincial por un monto de 11.500.000 de pesos.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.