Nuevos convenios con el CFI para aumentar la actividad productiva en Corrientes

En el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés, firmó hoy tres convenios con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Juan José Ciácera, para impulsar la actividad y la competitividad de los sectores productivos locales. En total, se harán aportes que rondarán los 51 millones de pesos.

El primero de los convenios establece que el CFI dispondrá de fondos por 20 millones de pesos para financiar proyectos de inversión de micro, pequeñas y medianas empresas a través de su Línea de Créditos para la Reactivación Productiva.

Respecto de quienes podrán ser beneficiarios, fija que los proyectos de inversión susceptibles de obtener esta bonificación de la tasa de interés por parte del FDR, deberán estar destinados al desarrollo del ecoturismo y turismo rural, la ganadería y servicios tecnológicos para zonas rurales.

En el caso de las bonificaciones que otorga el FODIN serán para actividades vinculadas a la producción foresto-industrial, arrocera, frutícola y transporte de la producción.

Paralelamente, para lograr un manejo más eficiente de los recursos asignados, el CFI se compromete a brindar asistencia técnica para la identificación de las características que deben cumplir los distintos proyectos de inversión, particularmente en lo relativo los bienes y servicios a adquirir, colaborar en su formulación y en la capacitación y asesoramiento necesarios.

Programa de Eficiencia Energética

En segundo lugar se acordó llevar adelante un “Programa de Eficiencia Energética”, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías, que permitirán una mayor eficiencia en el uso de la energía y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medio ambiente.

Otro de los proyectos es la puesta en marcha de la 5° edición del “Observatorio PyME Regional del provincia de Corrientes”- que monitorea la situación de las mini PyMES locales, mediante la construcción de un “Directorio de Unidades Económicas” de los sectores de industria manufacturera, servicios agrícolas, turismo, logística y del comercio.

Este convenio también incluye la realización del estudio que permitirá desarrollar los proyectos para el llamado a licitación de la construcción del proyecto de una nueva terminal portuaria y parque foresto- industrial con zona franca en Ituzaingó.

Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos dos últimos convenios el CFI aportará asistencia técnica, logística, y financiera; en el caso del Programa de Eficiencia Energética por 20.000.000 de pesos; y para la implementación del Fortalecimiento de la Economía provincial por un monto de 11.500.000 de pesos.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.